(PR) En el marco de la audiencia pública de actualización tarifaria solicitada por la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) de Venado Tuerto, que se realizó este lunes en la Casa Museo, la concesionaria solicitó, de acuerdo a los rubros que forman parte de la fórmula polinómica, un incremento del 248 por ciento.
La audiencia fue presidida por el secretario de Gobierno municipal, Mariano de Mattia y contó con la presencia del intendente Leonel Chiarella y del gerente de la COS, Emiliano Bonifazi, quien al término del encuentro dialogó con Pueblo Regional, explicando los argumentos de la suba pedida.
«Sabemos que es un duro golpe al bolsillo de todos los vecinos aumentar la tarifa en un 248 por ciento», reconoció Bonifazi, quien hizo hincapié en que «los valores actuales están desfasados» y recordó el impacto del 45 por ciento que hubo de inflación en enero y febrero de 2024, índices que forman parte de esta solicitud.
El porcentaje, como es habitual, surge del resultado de la tabla polinómica en la que figuran costo de energía eléctrica, productos químicos, repuestos y mantenimiento, personal, inversiones en planta y redes, y gastos administrativos, entre otros rubros.
En ese sentido, sostuvo que «el gasto operativo que tiene la Cooperativa es bastante importante, respecto a la entrada de dinero que tiene mensualmente». «Estamos con un nivel económico sólido, pero necesitamos ese aumento para poder continuar y sobre todo para llevarle respuestas al vecino en todo lo que sea la inversión», aseguró.
Sin olvidar los aportes realizados por la Provincia para llevar adelante la «obra de infraestructura más grande de la historia de la COS», que es la ampliación de la red cloacal para cuatro barrios de la ciudad. Al respecto, admitió que «de otra manera, no la podríamos haber realizado».
En cuanto a los ajustes, Bonifazi enfatizó que se realizaron. «Teníamos que pagar deudas y hacer a la cooperativa rentable. No nos olvidemos que fue una cooperativa que resistió una pandemia con un mínimo aporte estatal y eso trajo consecuencias», agregó. Alegó que «en ese momento tan delicado hubo que llevar saneamiento a cualquier costo, porque se necesitaba darle una respuesta a la sociedad, muchos usuarios no podían pagar y ese dinero se sacó con un crédito que ya se logró solventar».
Consultado sobre el personal, el gerente de la COS recalcó que se fusionaron distintas áreas, actualmente hay un gerente, en lugar de dos, y por cada empleado que se fue jubilando no hubo nuevas contrataciones.
Ahora, el incremento del 248 por ciento solicitado por la COS deberá ser analizado por el Concejo Municipal, que será el encargado de determinar si se aplica totalmente y de qué manera se instrumentará.
«Sería bueno que otorguen todo el aumento, porque la cooperativa puede llegar a tener dificultades, no graves, pero si se podría ver afectada la capacidad de inversión que tenemos anualmente si no se da la tarifa completa», concluyó.