(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) La murga venadense Le Pegó Como Venía se prepara para un nuevo desafío internacional. En las próximas horas, el grupo partirá hacia Uruguay para participar en la 19ª edición del Concurso de Murgas del Interior, un certamen de gran prestigio que reúne a destacadas agrupaciones del género.
En diálogo con Pueblo Regional, Santiago Aquino, director escénico del grupo, compartió la emoción que viven en la previa del viaje. “Esta es nuestra segunda vez en San Carlos, ciudad hermanada con Venado Tuerto. En la primera ocasión fuimos invitados a cantar en la presentación del disco Murga La Clave, y ahora vamos a competir en este importante concurso”, expresó.
El certamen ha evolucionado con los años, pasando de recibir únicamente murgas locales a incluir una selección rigurosa con audiciones y pruebas de admisión, similar al proceso del Carnaval de Montevideo. Para «Le Pegó Como Venía», esta oportunidad significa mucho más que una competencia. “No vamos a competir en el sentido tradicional. Nos interesa la evaluación del jurado, la devolución del público, todo lo que nos ayude a seguir creciendo en esto que nos apasiona”, señaló Aquino.
El vínculo con San Carlos se consolidó gracias a la conexión cultural que une a ambas ciudades a través de la figura de Cayetano Alberto Silva, el compositor de la Marcha San Lorenzo, nacido en la localidad uruguaya pero estrechamente ligado a Venado Tuerto. Este lazo fue clave para que la murga recibiera nuevamente el apoyo de las autoridades locales y uruguayas, incluyendo al cónsul y al embajador.
Además de su participación en el concurso, la murga tendrá una doble jornada de tablado en Piriápolis y Maldonado, lo que les permitirá compartir escenario con otras agrupaciones y sumergirse en la cultura murguera uruguaya. “Cantar dos veces en una misma noche y compartir con otras murgas es algo maravilloso”, destacó Aquino.
Le Pegó Como Venía es un proyecto autogestivo con más de una década de trayectoria. Desde su fundación en 2013, el grupo ha desarrollado un estilo propio, inspirado en la tradición murguera uruguaya, con una fuerte impronta en la puesta en escena, el vestuario y las letras. Con espectáculos como «Sueños de Murguero» (2017), «Entre Líneas» (2019), «Rompiendo Filas» (2022) y el más reciente «En un Cumple» (2024), la murga ha recorrido escenarios de Argentina y Uruguay, consolidándose como una de las más destacadas de la región.