(PR/Norma Migueles) En la tarde de ayer, con una gran concurrencia de público, organizaciones civiles y colectivos llevaron a cabo un acto conmemorativo por el 24M, dando cierre a las actividades programadas en la Semana de la Memoria.
En la ocasión, “Pulga” Brandoni leyó una extensa declaración de la Asamblea de organizaciones que organizaron el evento, en la que se expresaron fuertes críticas al presidente de la Nación y a los distintos gobiernos que lo precedieron, sin distinción de signo político. Se recordó que, a lo largo de cada gestión, hubo asesinatos de civiles y desapariciones, como la de Julio López, aun cuando ya han transcurrido cuatro décadas de democracia.
“A 40 años del juicio a las Juntas, parece urgente reivindicar y reactivar la militancia de quienes apostaron por la revolución hacia un mundo mejor y dejaron sus vidas en ello. ¿Cuándo entenderá el Nunca Más la democracia capitalista?”, planteó.
Luego, se hizo un repaso de los desaparecidos y perseguidos políticos en cada gobierno:
Menem: el indulto, José Luis Cabezas, Walter Bulacio.
De la Rúa: Pocho Lepratti.
Duhalde: Kosteki y Santillán.
Néstor Kirchner: Julio López.
Cristina Fernández: Mariano Ferreyra.
Mauricio Macri: Santiago Maldonado, Rafael Nahuel.
Alberto Fernández: Facundo Astudillo Castro, Luis Espinoza.
Milei: Pablo Grillo.
Además, se denunció que en 2024 murieron 384 personas a manos del aparato represivo estatal.
También se mencionaron otros casos emblemáticos, como Clemente Arona y Lucas Cabral, además de la desaparición de 12 detenidos y la existencia de tres nietos aún por recuperar.
“Para que todo no sea un maldito déjá vu, debemos dar un significado más fuerte a estas palabras que embanderan las luchas más nobles: Memoria, Verdad y Justicia”, sostuvo el documento.
En la Plaza
La convocatoria fue a las 17:00 en la Plaza San Martín y se extendió hasta las 20:00 aproximadamente. Durante la jornada, hubo lecturas, actividades artísticas y, a las 19:00, unas quinientas personas realizaron una marcha alrededor de la estatua del Gral. José de San Martín, emulando el reclamo pacífico de las Madres de Plaza de Mayo. La manifestación tuvo lugar en el sitio donde, desde hace años, están pintados los emblemáticos pañuelos blancos que las inmortalizan.
En esta movilización, diversas instituciones alzaron sus banderas, entre ellas: Venadenses x la Democracia, Cultura por Necesidad y Urgencia, Agite Feminista, Colegio de Psicólogos, Colegio de Trabajadoras Sociales, Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, El Galpón del Arte y la Biblioteca Florentino Ameghino. Todo, bajo las consignas NUNCA MÁS y FUERON 30.000.
El cierre estuvo a cargo de la murga venadense Le Pegó Como Venía, cuyos integrantes sin sus trajes le pusieron la fuerza y el profesionalismo que los hizo merecedores de aplausos y reconocimiento en Uruguay, cuna del estilo adoptado por los venadenses. Se sumó también con su presentación los murgueros “La Legrand”, oriundos de la vecina localidad de Villa Cañás.


