domingo 20 abril 2025
11.3 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasCastagnani restó peso a los dichos de Milei y se mostró optimista...

Castagnani restó peso a los dichos de Milei y se mostró optimista sobre el rumbo económico del país

(PR) En los últimos días el presidente Javier Milei anticipó que desde julio las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir tras la baja temporal que rige desde fines de enero. Así, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación. El recordatorio fue acompañado por un comentario poco feliz: “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el mandatario.

Desde la Mesa de Enlace de entidades rurales no dieron demasiada trascendencia al comentario presidencial, de hecho, tuvieron una reunión durante la semana, pero el tema ni siquiera se tiró sobre la mesa.

“Los dichos del Presidente no nos tienen que preocupar porque cuando salió la resolución tenía fecha de vencimiento, que era el 30 de junio, y si analizamos lo que dijo a su manera, que tal vez molestó un poco, sólo ratificó que el 30 de junio la medida llega a su fin”, evaluó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el venadense Carlos Castagnani en diálogo con Pueblo Regional.

En este punto, planteó que desde la entidad están trabajando junto a los funcionarios del área, para tratar que se revierta esta decisión, y consideró que “si la salida del cepo, aunque es parcial, va por buen camino podemos tener expectativas de que esto se dé”.

Al mismo tiempo se mostró optimista sobre el rumbo de la actual administración “tenemos que ver la parte positiva, que este gobierno bajó las retenciones hasta el 30 de junio. Por su puesto que necesitamos muchísimo más, porque todo el sector y las entidades estamos pidiendo la eliminación total de las retenciones que tanto daño hacen a la producción y a la economía en general”.

En consonancia con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, el titular de CRA explicó que “el que liquida es el exportador, no el productor, por otra parte, quien conoce la idiosincrasia del productor sabe que vende a medida que lo necesita, y por ejemplo mayo y junio son meses de grandes ventas porque vencen los contratos de alquileres, los pagos de insumos, y hay que cumplir esos compromisos”.

Por otra parte, opinó que “el productor que tiene un excedente es una propiedad privada, es ganancia como en cualquier otro negocio, y esperará o no para vender. Es una decisión totalmente personal que la tomará mirando todas las variantes”.

Castagnani también analizó los efectos de los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump a distintos productos, y al respecto consideró que “el acercamiento del gobierno con Estados Unidos en este aspecto nos puede brindar una ventaja. El buen diálogo y la afinidad que tienen puede redundar en que en algunos productos tengamos un libre comercio. Hay que esperar unos días para ver cómo se reacomodan los mercados con las medidas de Estados Unidos y las locales”.

Por último, el dirigente ruralista se mostró conforme con las últimas medidas económicas del Gobierno nacional, y sólo alertó sobre la posibilidad de que se vuelva a disparar la inflación: “El libre comercio lo pedimos todos, y en el sector nuestro es importante unificar un dólar, y eso hasta la semana pasada no era posible. También estamos con un mercado internacional a la baja, que nos preocupa, porque estaríamos hablando otro idioma si la soja estuviera a 600 dólares como estuvo en un momento, pero eso es el mercado y es una realidad que tenemos que enfrentar”, concluyó Castagnani.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.