(PR) En la mañana de este viernes fue presentado en la localidad de San Francisco el proyecto de conectividad para asfaltar el camino que une a esta localidad con la ciudad de Venado Tuerto.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de 20.910 millones de pesos, un plazo de ejecución de 18 meses, y se realizaría a través del sistema de contribución de mejoras con aportes del Estado provincial, los gobiernos de Venado Tuerto y San Francisco, y de productores agropecuarios de la zona.
Los trabajos prevén 19.800 metros de asfaltado, 400 metros dentro del ejido urbano de San Francisco y el resto por la Ruta provincial 7S, con un ancho de calzada de 7,30 metros, y también incluye la iluminación en el final del trayecto al llegar a la vecina localidad.
En representación del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna, comentó que se trata de “un proyecto de obra que se pone a consideración, no venimos a imponer algo y decir que ustedes van a tener que terminar de pagarlo, sino que tenemos un proyecto y hay una oportunidad con la contribución de mejoras, encuadrada en una ley que se reformó hace muy poco porque era impracticable”.
Según el proyecto presentado esta mañana el Estado Provincial aportará un 70% del costo de la obra, las localidades de San Francisco y Venado Tuerto un 12% y un conjunto de 602 productores se hará cargo del 18 por ciento restante.
“Estamos ante una de las obras más extraordinarias para la historia de esta localidad, podría haber llegado hace varias décadas porque San Francisco es la última localidad de General López sin acceso asfaltado, pero a lo largo de tantos años nadie se tomó el trabajo que hicieron estos equipos, con Pablo Seghezzo en Vialidad y una fuerte decisión política”, señaló el presidente comunal de San Francisco, Ignacio Freytes.
Por su parte, el intendente Leonel Chiarella destacó que Freytes “tuvo la valentía de decidir que había que ir por un proyecto más ambicioso y trascendental, de poder hacerlo en equipo, mejorando el vínculo entre San Francisco y Venado Tuerto, con una perspectiva de futuro de poder conectar luego a su localidad con Cafferata y la zona de Córdoba. Esta obra requirió de valentía, compromiso, pasión y planificación”.
A su turno, la senadora Di Gregorio recordó que San Francisco es la única localidad del Departamento General López sin acceso pavimentado: “En 2023 se aprobó una ley llamada Conectividad 100 por ciento para concretar esos accesos en un plazo de 12 años. Luego trabajamos en la ley de contribución de mejoras, que existía desde 1981 pero nunca se había podido aplicar”, y agregó que “luego comenzamos a elaborar el proyecto de asfaltado del acceso y en 15 meses llegamos a cumplir el primer paso de este sueño, que ahora se pone a consideración de los productores y los beneficiarios”.