(PR/Norma Migueles) Juan Médica es el joven presidente de la vecinal de barrio San Martín, un sector ubicado en la zona sur de la ciudad de Venado Tuerto, «del otro lado de la vía», que cuenta con una rica historia que comenzó a cimentarse con las primeras familias que trabajaban en el entonces Molino Fénix.
“Juancito”, para los vecinos, es una referencia cariñosa a su edad, ya que tenía sólo 17años cuando fue electo como referente barrial y hoy, a punto de cumplir los 18, ya consolidó su diálogo con los vecinos, ya sea por el WhatsApp comunitario, como en recorridas por las calles, donde las personas le plantean sus necesidades, generalmente relacionadas con servicios, pero también en otras cuestiones que trascienden las fronteras barriales, como la inseguridad.
“Cuando empezamos a transitar esto de ingresar al vecinalismo, elegimos invitar a las personas que hace más años viven en nuestro barrio y nuestra comisión se enriquece con el aporte que nos hacen quienes ya estuvieron en el vecinalismo, que nos orientan y acompañan. Este trabajo nos permite tener una clara visión de la realidad y de algunos problemas históricos sobre los que fuimos trabajando y que vemos van mejorando, como las inundaciones de Falucho o de avenida Alem. La iluminación de Uruguay, a la que se le instalaron luminarias LED”, detalló.
En el mismo sentido, enumeró: «También hemos solicitado, y la Municipalidad ha dado respuesta positiva, en el cuidado y corte de pastos de nuestras plazas, que son muy usadas por los vecinos para prácticas deportivas, recreación o uso escolar. Otro dato que para nosotros es muy importante, logramos tener nuestro local vecinal en Falucho 612, punto de encuentro con los vecinos, cada vez que nos necesitan».
A modo de presentación, Médica detalló: “Yo nací en este barrio, mi familia actualmente vive en él y espero seguir viviendo siempre acá. Lo siento como mi segunda casa y eso es por lo cual me gusta verlo un poco mejor todos los días. No somos un sector geográficamente muy amplio, pero tenemos la mayor densidad poblacional, ya que debe haber solo uno o dos baldíos y esto nos permite trabajar cómodamente con los vecinos”.
Al mismo tiempo, valoró que “es un barrio hermoso y estoy orgulloso de su proyección en la ciudad y su crecimiento comercial y cultural». «Tenemos varios centros comerciales importantes en calles Falucho, 3 de Febrero, Chile, Presidente Perón. Dos clubes, El Fortín y el emblemático Club Olimpia, tres escuelas, la 498, el Jardín de infantes Nº 8 y la Escuela para Sordos e Hipoacúsicos. La plaza Vera Peñaloza, centro de los actos del 2 de Abril, la plazoleta Vicente Grasso y un importante pulmón verde que es el Parque de la Niñez», detalló.
«Queremos que lo logrado se consolide y seguiremos trabajando para obtener mayores beneficios para nuestro sector», concluyó Juan Médica.