lunes 28 abril 2025
12 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasNicolás Marinelli, el venadense que revoluciona el mundo del agro

Nicolás Marinelli, el venadense que revoluciona el mundo del agro

(PR/Giuliana Ghignone) Nicolás Marinelli se destaca en el ambiente de la robótica e ingeniería aplicada principalmente a la agricultura, con proyectos de relevancia nacional e internacional. Integrante de Marinelli Technology, fue reconocido en múltiples ferias nacionales por su capacidad para desarrollar productos que dan respuesta a las necesidades actuales del campo.

A sus 31 años, el joven se describe como un emprendedor autodidacta, “tratando de seguir lo que me apasionaba, que era la parte de tecnología, empezamos con la parte aérea, soy piloto privado de avión, también piloto de drones, entonces empezamos por ese camino”, comentó.

Marinelli es una prestigiosa empresa venadense con más de 50 años de trayectoria que brinda servicios para el agro a la que Nicolás, tercera generación, se suma para aportar lo referido a tecnología. “La empresa la inició mi abuelo, después mi padre continuó el negocio y empezó con todo lo que es agricultura de precisión. Dentro de esa empresa yo armé, Marinelli Technology, para separar todo lo que es esta parte en la que nos especializamos en robótica y automatización dentro del ámbito de la agricultura”, detalló.}

Su primera presentación en una gran expo fue en 2014 con un helicóptero para hacer aplicación, único en el país. “En ese momento lo volaba yo al helicóptero y tuvo una buena repercusión con la gente. Era lo primero que había en Argentina, lo único que se conocía era en Japón donde Yamaha tenía helicópteros que eran radiocontrolados, también para hacer aplicación en las parcelas de arroz”, recordó.

“Empezamos a adaptar pilotos automáticos que venían preparados para otro tipo de aeronaves a un helicóptero. Hicimos el primer vuelo autónomo, lo probamos, veíamos la calidad de aplicación, que era lo que nos interesaba buscar y después fuimos escalando gracias también a una relación que entablamos con Cicaré en 2017, que fabrica helicópteros en Saladillo y luego se sumó INVAP a finales de 2019”, detalló.

Otro gran logro de Marinelli technology es SteerMaster, un sistema que puede instalarse en todo tipo de maquinaria agrícola para automatizar su funcionamiento.

Actualmente, la empresa también desarrolla proyectos terrestres, tal es el caso de su última creación, “smartsheep”, que “es una cortadora de pasto inteligente, que en realidad no es la cortadora que uno ve por ahí, sino que es una especia de tractor de cortar pasto. Es totalmente autónoma, pensada para mantenimiento de espacios más grandes, Para clubes, municipios».

A la hora de desarrollar los proyectos, Marinelli resaltó la fuerte industria venadense y la importancia de trabajar en equipo. «En un principio inicié yo solo, después se fue sumando gente y colaboradores que siempre nos están dando una mano, empresas locales que nos hacen favores, nos prestan servicios. También tercerizamos muchas cosas de las que hacemos, porque no podemos hacer todo y eso armó un gran equipo. Hoy lo que apremia es el tiempo en esta evolución tan rápida de la tecnología», destacó.

Luego, afirmó: «Tratamos de buscar, siempre de ver qué necesidad hay y cómo lo podemos suplir con una tecnología».

La pata financiera

A la hora de referirse a cuestiones financieras, Nicolás Marinelli sostuvo que «emprender en Argentina es un desafío». «Más allá de los desafíos tecnológicos, son desafíos comerciales de todos los contextos que fue cambiando el país y también contextos internacionales. Es ir buscando la estrategia y adaptarse a esta necesidad que tenemos que cubrir, cómo la podemos hacer de la manera más accesible para todos y nosotros, internamente, buscar los fondos para poder desarrollarla. Justamente, con algunas asociaciones estratégicas, clientes estratégicos que pueden financiar una parte o un prototipo y después, con trabajos, digamos, anexos de lo que ya viene haciendo una empresa, destinar alguna parte a la investigación y desarrollo de esta empresa. El tema de financiación es complicado de conseguir», contextualizó.

Durante los últimos años, la incorporación de nuevas generaciones ha traído consigo una nueva manera de crecer y sostenerse en el mercado apostando a estrategias como alianzas que retroalimentan a todas las partes.

Por último, Marinelli se refirió a la «titánica» tarea de emprender: «Uno hace esto porque tiene vocación y pasión, de lo contrario no lo haría. Me he equivocado un montón de veces, el equipo también y de todo hemos aprendido. Siempre hay que aprender de esas cosas para mejorar y evolucionar, es un crecimiento constante por más que a veces las cosas no salgan como uno quiere. Algo que te lleva a ir progresando es capitalizar las cosas que no salen como esperábamos, para volver con más inteligencia. Otra cosa importante es que tengan imaginación, más allá de una lógica o pensar las cosas».

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.