(PR/Norma Migueles) La defensa de un sujeto imputado por microtráfico cuestionó, en una audiencia celebrada este miércoles en los Tribunales de Venado Tuerto, el procedimiento policial que llevó a la formación de una causa sosteniendo que se originó por el pre concepto de «portación de cara».
El imputado (Mario V.) fue detenido en enero de 2024 cuando se encontraba con otra persona en la vía pública de la cual recibió dinero. Esta acción fue vista y alertaron a los efectivos policiales que pasaba por el lugar. Los uniformados se acercaron al sujeto y tras una requisa halló en su poder cocaína y marihuana.
Sobre esta situación, el defensor Fernando Baigueras, ante el juez de Cámara Tomás Orso, expuso: «Mi defendido usaba rastas y ropa común, me pregunto qué hubiera pasado si el personal policial hubiera visto dos personas con traje intercambiando dinero, si hubieran parado y los hubieran requisado».
La apelación también apuntó a la resolución del juez Adrián Godoy, quien ante el planteo del defensor respecto a cuál fue el argumento policial para realizar el procedimiento, consideró que los efectivos actuaron ante una «secuencia de características» que los llevó a pensar que estaban ante una situación de comercialización de estupefacientes.
Baiguera pidió, entonces, la nulidad de las actuaciones considerando que fue un procedimiento sin justificación, llevado por el «olfato policial» a detener a una persona «para obtener, luego, un resultado positivo».
La versión oficial
Por su parte, la fiscal Mayra Vuletic aclaró que los policías no sólo vieron el intercambio de dinero, también la entrega de un paquetito. Además, al acercarse al sujeto, este comenzó a gritarles y arrojó varias «bochitas» al piso. Cuando fue requisado, en tanto, le hallaron otros envoltorios con cocaína y marihuana.
Como corolario, el «cliente» en forma voluntaria manifestó: «Solo compré una piedra de cocaína» y se la entregó a los efectivos.
Decisión Salomónica
Luego de escuchar a las partes, Orso le dio la razón al juez Godoy y ratificó la validez del procedimiento. Pero, a continuación, exigió que la causa avance en esta etapa intermedia y se fije fecha para el juicio. En ese sentido, el magistrado advirtió que el imputado «ya hace un año y medio que está detenido en una causa que avanza demasiado lenta», considerando que la prisión preventiva se convirtió «en una pena anticipada».
Juicio
La causa se encuentra en la etapa preliminar, en la que fue presentada la acusación, aunque en suspenso por la apelación de la defensa. En caso de avanzar y llegar a juicio, esta sería la primera causa por microtráfico que llegaría a esa instancia en la 3era Circunscripción.


