(PR) El bloque de Ciudad Futura presentó un Proyecto de Ordenanza que propone la creación de un Centro Municipal de Cuidados para Pacientes Oncológicos de Venado Tuerto. La iniciativa, que ya había sido ingresada en 2023, busca dar una respuesta concreta a una necesidad creciente, garantizando acompañamiento integral a quienes transitan tratamientos contra el cáncer.
«El proceso oncológico no sólo impacta en la salud física, también tiene consecuencias emocionales, económicas y sociales que afectan a todo el entorno familiar. Este centro apunta a ofrecer contención real, sostenida y humanizada desde el ámbito local», explicaron desde el espacio.
«Muchas veces cuando se habla de un tratamiento oncológico se piensa en la cuestión clínica médica, por eso pensamos en una oficina que pueda brindar un abordaje integral con equipos interdisciplinarios como hoy tenemos en los CAPs, que vaya desde asistencia psicológica, legal, espiritual, terapéutica y material, ya que muchos de los pacientes pierden la posibilidad de seguir trabajando y allí es cuando el Estado debe estar brindando apoyo socio-económico”, señaló el edil Bruno Taddia.
El concejal recordó que los pacientes también enfrentan cuestiones administrativas con las derivaciones y trabas que suelen poner las obras sociales y las empresas de medicina prepaga para autorizar estudios y tratamientos y en esa instancia el asesoramiento legal es necesario para acelerar los tiempos y evitar el estrés en los enfermos.
Respecto a los recursos que el Municipio tendría que destinar, Taddia consideró que no resultaría oneroso porque el Gobierno local ya cuenta con el aporte de los profesionales que se necesitarían y sólo se trataría de una reorganización del área de salud.
La propuesta
El proyecto contempla que el nuevo centro funcione bajo la órbita de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, con un modelo de gestión mixta, en articulación con organizaciones civiles que ya vienen trabajando en el acompañamiento de pacientes oncológicos. Así, se brindaría asistencia psicológica, legal, espiritual, terapéutica y material con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y garantizar el acceso al tratamiento.
Asimismo, se prevé la asignación de una partida presupuestaria específica, la cesión de un inmueble municipal para su funcionamiento y la posibilidad de celebrar convenios con organismos públicos y privados.
«Queremos institucionalizar una política pública que reconozca y potencie el trabajo de muchas asociaciones locales, que hoy sostienen con enorme compromiso y escasos recursos una tarea fundamental», concluyeron desde Ciudad Futura.


