(PR) La coyuntura nacional genera preocupación en distintos ámbitos laborales, y los sindicatos, como primera trinchera de defensa de los derechos de los trabajadores, siguen buscando herramientas para defender a sus afiliados.
En este contexto, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, analizó en diálogo con VerTV el panorama que se avecina, según la visión de su gremio.
“Seguimos apostando a que la salida, o el camino a seguir es con más trabajo, con salarios justos, y el mundo está disputándose quién se queda con el trabajo calificado. China y Estados Unidos una de las tensiones que tienen y lo que está en disputa es el trabajo. La Argentina pareciera que va a contramano”, razonó el gremialista.
Haciendo foco en la larga historia de lucha de la UOM, Furlán apuntó que “somos el gremio industrial más importante de la República Argentina y tenemos el convencimiento que la salida sigue siendo con más trabajo y mayor producción, y esa es la apuesta, el compromiso y nuestra convicción”.
En lo que se refiere a la situación actual del país, el sindicalista afirmó que “a nadie escapa que estamos en un proceso de desindustrialización, que la Argentina va a contramano de lo que se está disputando en el mundo y eso para nosotros es muy doloroso porque se pierden empleos, se cierran empresas y se pierde la posibilidad de estar dándole valor agregado a los 8 o 10 recursos naturales de que dispone nuestro país para construir una sociedad más justa, más equitativa y más igualitaria”.
En este punto consideró que la inauguración del Centro de Capacitación Laboral de la UOM Venado Tuerto “es parte de la resistencia y de nuestras convicciones de que los gobiernos pasan y la salida es con más trabajo y más producción. La Argentina tiene un gran desafío en el corto y el mediano plazo para construir una alternativa que le permita a nuestra sociedad pensar en un proyecto de vida posible”.


