(PR) Dos hombres fueron condenados a tres años de prisión de cumplimiento efectivo para cada uno por haber cometido tres robos calificados, en perjuicio de remiseros en Venado Tuerto. Se trata de Jonatan Emanuel Ortega y Néstor Omar Peralta, de 21 y 31 años, respectivamente. Los atracos fueron perpetrados en marzo pasado en barrio Villa Casey. La investigación de los ilícitos estuvo a cargo del fiscal Damián Casullo.
Las condenas fueron dispuestas por la jueza Paula Borrello en el marco de distintos juicios abreviados que se desarrollaron en los tribunales venadenses.
«La investigación comenzó sin personas individualizadas y a partir de diferentes diligencias pudimos reconstruir los hechos e identificar a los dos condenados», explicó Casullo.}
El fiscal indicó que «con una modalidad delictiva similar, los condenados cometieron tres robos en marzo de este año. En todos los casos, abordaron los remises e indicaron adónde pretendían ser trasladados y en el trayecto amedrentaron a los choferes».
«En una ocasión, Peralta y Ortega le pidieron a un remisero que los llevara desde Melincué hasta Venado Tuerto y al llegar a la ciudad de destino lo guiaron hasta una calle sin salida adonde le apoyaron un arma de fuego en la espalda y le sustrajeron el dinero que llevaba consigo», agregó.
A su vez, el funcionario del MPA relató que, en otra oportunidad, «los condenados actuaron con otras personas que aún no fueron identificadas. Mientras iban como pasajeros en un remis, uno de los coautores tomó del cuello al conductor y le tapó los ojos para que los otros integrantes del grupo concretaran el ilícito». «Así se apoderaron de la llave del auto, el intercomunicador de la radio, el reloj tarifador, un teléfono celular, un par de lentes y dos billeteras que contenían documentación personal, tarjetas bancarias y efectivo», detalló.
Posteriormente, manifestó que «la tercera víctima fue agredida por los acusados en el marco de otro robo: lo tomaron del cuello, lo golpearon en el rostro para evitar que opusiera resistencia y luego le sustrajeron un celular, la llave del vehículo y dinero».
«En los tres hechos, los coautores descendieron de los remises inmediatamente tras el robo y huyeron a pie», aseveró.
Mapa de calor
Entre las tareas investigativas que se realizaron, Casullo destacó la confección de un mapa de calor para presentar visualmente relaciones geográficas entre elementos probatorios.
«A través de esta herramienta, expusimos en las audiencias que en 500 metros cuadrados del barrio Villa Casey se concentraban los lugares en los que fueron abandonadas las tres víctimas, los domicilios de los condenados y las antenas de telefonía celular en las que impactaron las llamadas a remiserías que los coautores hicieron para solicitar los traslados», completó el fiscal Casullo.