sábado 26 julio 2025
9.8 C
Venado Tuerto
InicioPolíticaToniolli: "La motosierra de Milei golpea primero a quienes están más cerca...

Toniolli: «La motosierra de Milei golpea primero a quienes están más cerca de la gente»

El diputado nacional Eduardo Toniolli se reunió con presidentes comunales e intendentes del centro-norte de Santa Fe, con el objetivo de relevar el impacto del ajuste del gobierno nacional en los territorios y articular políticas de resguardo de la población.
«En todas las localidades se repiten las mismas preocupaciones: la falta de obra pública nacional, el desfinanciamiento de programas esenciales, el aumento de la demanda social y las dificultades de los gobiernos locales para dar respuesta frente al ajuste», señaló el legislador justicialista.
Durante su recorrida, Toniolli visitó al intendente de San Cristóbal, Marcelo Andreychuk, y mantuvo un encuentro -acompañado por el ex diputado provincial Leandro Busatto- con los presidentes comunales Martín Elías (Naré), Facundo Brillada (Soledad), Andrés Calvo (María Luisa), Daniel Baroni (Cayastacito), Juan Manuel Mena (Vera y Pintado) y Diego Castro (recientemente electo en Providencia).
En ese marco, el diputado de Unión por la Patria afirmó que «los gobiernos locales son la primera ventanilla de atención del Estado, y los primeros que se encuentran en el territorio con las consecuencias de la motosierra de Milei». «Muchos santafesinos van a golpear las puertas de sus municipios y comunas pidiendo ayuda frente al desamparo al que los somete el gobierno nacional», agregó.
El legislador sostuvo que algunas decisiones del gobierno nacional (como el vaciamiento del INTA, la paralización de Vialidad Nacional o el cierre de oficinas del Estado) tendrán consecuencias a mediano plazo.
«Aún no hemos tomado debida dimensión de lo que implica dejar a nuestros productores de alimentos sin apoyo o a las rutas sin planificación. Pero hay otras medidas que ya están haciendo daño hoy: el aumento de tarifas, el recorte de medicamentos, la paralización de la obra pública y la pérdida del empleo y del poder adquisitivo son moneda corriente, y las comunas no dan abasto tratando de asistir a todos», sostuvo.
Para Toniolli, los municipios están haciendo lo imposible con lo poco que tienen. «El Gobierno nacional les soltó la mano, la Provincia discrimina a los que no son de su signo político, y al final son ellos, los gobiernos locales, los que tienen que poner la cara. Y se hacen cargo, pero no pueden hacer magia: o recomponemos redes de asistencia, o el ajuste se sigue descargando brutalmente sobre los que menos tienen», sostuvo.
«La gente no puede seguir esperando a que los políticos nos pongamos de acuerdo, es momento de reconstruir el Estado desde abajo, con los gobiernos locales como protagonistas, el arraigo como política central, y una mirada federal que vuelva a poner a las personas como prioridad», completó Toniolli.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.