martes 5 agosto 2025
6 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasLa emergencia en discapacidad en primera persona

La emergencia en discapacidad en primera persona

(PR/Norma Migueles) El presidente Javier Milei oficializó este lunes, a través del Boletín Oficial, el Decreto 534/2025 que veta tres proyectos de ley que había sancionado el Congreso: aumento a las jubilaciones, reinstauración la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Mientras tanto, miles de personas que transitan por una situación de discapacidad siguen sufriendo una lenta sangría que arrasa con sus derechos adquiridos y que les permite tener una calidad de vida digna y protegida. En ese contexto, Marisa Ceballos es mamá de Antonio, un niño que sufre una severa discapacidad y necesita medicamentos e insumos que en estos últimos tiempos se le fueron restando.

«A Antonio, poco a poco, le van quitando cosas como las cremas elementales para mantener la calidad de vida, ya que al tener poca movilidad evitan que le pueden salir escaras. Desde la empresa de medicina que tiene, me informaron que por disposición de la Superintendencia de Salud no lo van a seguir cubriendo porque es de venta libre. Entonces, le pregunté a la secretaria si tenía que dejar que mi hijo se escare”.

Ante esta posibilidad, Marisa consultó si la prestadora de salud le cubriría la crema para las escaras y la respuesta fue que presentara la receta y lo iban a ver.

«Lo mismo pasa con los antibióticos, Antonio está cuidado, pero a veces necesita usar antibióticos, gotas y pomadas para ojos, donde le salen alguna especie de orzuelos que son muy dolorosos y eso tampoco se lo van a cubrir. Es importante que se detenga este accionar progresivo de quita diaria de los productos necesarios para sostener la calidad de vida de nuestros hijos y familiares. No quiero colectas, quiero que tanto a él como a muchos les devuelvan lo que hoy le están privando y que tenía», completó Marisa.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.