(PR) El Congreso de la Nación se encuentra por estas horas abocado a analizar los distintos vetos presidenciales a normativas salidas de la propia Legislatura, entre ellas las referidas a jubilaciones, discapacidad y la reestructuración de organismos públicos como el INTA o Vialidad Nacional.
Quien se animó a meterse en el barro y opinar sobre esta dura coyuntura nacional, fue el concejal oficialista Juan Ignacio Pellegrini, quien en diálogo con el programa “La Vereda (x donde todos pasan)”, que se emite por Mil9 Radio, planteó: “Yo soy de la idea que no podes cerrar una institución, la tenes que mejorar. Por ejemplo, Vialidad. Que había ñoquis, seguro, que había gente que cobraba un sueldo y no iba, seguro, lo mismo en el INTA. Es más fácil cerrarlo y decir que eran todos ñoquis, que meterte adentro y solucionar el problema. El desafío es meterse y resolver la situación”.
En esta línea de pensamiento, el legislador consideró que “en este tema tengo una discusión con el presidente Javier Milei, pero no por eso estoy en contra del gobierno. Me parece que en esto se equivocó. Acá se tiene que meter en la institución y mejorarla, porque para eso también fue electo”.
Un razonamiento similar utilizó Pellegrini para el caso del parate en la obra pública nacional: “Si me decís que paras la obra pública porque había corrupción, solucioname el problema donde estaba, pero no podes parar la obra pública que genera desarrollo en Argentina. Hoy no tenemos en construcción nada, pero las consecuencias no las vemos ahora, salvo en el caso de las rutas, que es palpable. Las consecuencias las veremos en un tiempo, a futuro, donde vamos a tener un problema grave”.
Jubilaciones y discapacidad
El edil radical también profundizó sobre el tema de las nuevas normativas en jubilaciones y discapacidad, vetadas por Milei. “La decisión fue eminentemente de equilibrar la balanza. Hay una discusión profunda sobre las jubilaciones de cara al futuro. Nosotros somos de una generación que no nos vamos a jubilar y tendremos que pensar cómo nos jubilamos a nosotros mismos. Claramente hoy la ecuación histórica no da. Antes la ecuación eran cuatro activos por un jubilado, hoy tenemos dos activos y un jubilado”.
Para Pellegrini, la intención del mandatario nacional es que “la masa del sistema jubilatorio sea aportante, porque cuando tenes que sacar recursos de otro lugar para pagar jubilaciones, estamos en un problema”.
De todas formas, aclaró que este es un tema que se debe resolver de cara al futuro, pero “el tema de los jubilados, de la discapacidad, requieren una respuesta en el mientras tanto. Hay muchos hombres y mujeres que no están recibiendo las prestaciones por discapacidad por el capricho de una persona, y eso impacta no sólo sobre la vida de esa persona, sino en toda la familia que rodea a ese individuo”.



