martes 12 agosto 2025
10.7 C
Venado Tuerto
InicioParitaria DocenteParitaria docente: Provincia ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y...

Paritaria docente: Provincia ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y Amsafe analiza la propuesta en asamblea

(PR) El Gobierno de Santa Fe formalizó la propuesta de incremento salarial del 7 por ciento semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.

La oferta contempla un aumento de 7 puntos dividido en seis tramos: 1,5 por ciento en julio, 1,5 por ciento en agosto y 1 por ciento en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Las subas se calculan sobre la base de los sueldos de junio y garantiza un piso mínimo de 40 mil pesos para los primeros tres meses y otros 30 mil más para los tres meses restantes.

Una vez conocida la propuesta de la Provincia, la delegada de Amsafe General López, Silvia Buzzi, adelantó que «mañana se realizarán las asambleas departamentales de las que saldrán las mociones de aceptación o rechazo a la oferta oficial». «Calculo que la van a rechazar porque hay mucho descontento en relación a la oferta», subrayó.

«Tengamos en cuenta que nosotros ya veníamos con una pérdida salarial desde inicio de la gestión de este Gobierno del 23 por ciento y después se fue acrecentando», sostuvo Buzzi.

Luego, mencionó la situación de Iapos. «Por los salarios bajos que tenemos, se vio impactado en el funcionamiento de la obra social y a raíz de eso nos han incrementado los porcentajes de algunos descuentos y además aumentaron la cantidad de bonos de los coseguros, no sólo en el valor sino también en la cantidad de bonos», informó.

En esa línea, agregó que «también agregaron y crearon nuevos bonos que son, por ejemplo, para internación quirúrgica de 180 mil pesos y después hay otro de 54 mil pesos». «Esos son bonos que antes no existían, ahora los incorporaron. Esa es una parte del ajuste que nosotros estamos sufriendo en relación a la obra social», manifestó.

Más adelante reconoció que «los pisos garantizados que nos dan en los primeros meses luego se van equiparando y sumado al salario en blanco con los descuentos de obra social y aportes jubilatorios, terminamos cobrando menos que cuando ese piso garantizado se incorpora a lo remunerativo».

«Ese piso garantizado que viene como a mejorar un poquito el salario de los activos no está en los pasivos, con lo cual siguen ajustando más a los jubilados. Estas actualizaciones se van a cobrar dentro de dos meses y no hay piso garantizado», completó.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.