viernes 22 agosto 2025
16.3 C
Venado Tuerto
InicioCulturaEste fin de semana sigue en cartel la conmovedora obra musical de...

Este fin de semana sigue en cartel la conmovedora obra musical de teatro Querido Evan

Venado Tuerto no para de sorprender con la calidad artística y técnica de sus espectáculos. La obra musical Querido Evan es otra más de las muestras que evidencian lo dicho.

Para el espectador que nunca oyó hablar de la obra será una sorpresa descubrir a este joven, Evan Hansen, que, como muchos otros adolescentes de aquí y del mundo, sufren problemas de ansiedad, inseguridad, soledad, decantando en serios problemas sociales que, como ya ha demostrado la realidad, pueden terminar en determinaciones tan fatales como quitarse la vida.

Querido Evan es un musical ganador de los premios Tony, Grammy y la más premiada de la última década en Broadway, a nivel mundial. En nuestro país fue distinguida en 2023 por el INADI por su contribución a la lucha contra la discriminación y a la convivencia social. Ahora, en esta versión local, se luce con su eficacia actoral, interpretación musical, técnica impecable y herramientas interactivas.

Pero, como decía, si no se sabe de qué va la obra, la historia se va desarrollando sin apuros y sin adelantar nada de lo que pasará más adelante. Evan es un chico que vive con su madre, quien está siempre trabajando o estudiando, que pide pizza casi siempre porque está solo y que pasa mucho tiempo en su habitación con su computadora. No tiene amigos, le gusta una chica popular que tiene una banda y jamás en su vida esperaría que alguien detenga su mirada en él. A partir de una situación puntual que ocurre en el ámbito social y escolar, ocurren una serie de malentendidos que “benefician a Evan” y lo sacan del anonimato entre los jóvenes que lo rodean y que hacen que se integre a una familia “funcional” que le da lo que él piensa que no tiene. Luego, es muy difícil y doloroso salir del equívoco sin lastimar a los que quiere ni lastimarse a sí mismo.

Para no spoilear más la trama de la historia voy a decir que es maravillosa la forma en que está narrada a través de la destacable actuación de sus protagonistas que despliegan gran histrionismo y gestualidad. Un acierto interpretativo que va de la mano del fundamental y conmovedor aporte del canto, dulce, doloroso a veces, revelador otras tantas. La vocación musical se vislumbra notablemente en la mayoría de los personajes enriqueciendo de emoción las escenas. El humor aparece en muchos momentos, aminorando la carga dramática del argumento. El vestuario aporta credibilidad a los personajes. La asociación de lo que sucede sobre el escenario se amplifica en significados gracias a las imágenes proyectadas en la pantalla gigante instalada en el fondo. Esta decisión aporta modernidad e intertextualidad tan propia de estos tiempos en los que la vida pasa a través de redes y pantallas.

Para concluir, es casi nula la posibilidad de irse de este espectáculo vacío e indiferente. Esta historia te hará reflexionar y recordar situaciones complicadas que casi todos vivimos en la juventud. Llevá algún pañuelo porque es posible que sucumbas a la emoción. Una obra para disfrutar, pensar y sensibilizarte que está aquí, en nuestra ciudad, al alcance de todos.

Últimas funciones viernes 22 y sábado 23 de agosto, a las 21 hs, en el Teatro Provincial Ideal, Pellegrini 661.

Estudiantes, docentes y profesionales de la salud tienen promoción 2×1 en las entradas.

Ficha Técnica:

Dirección general: Gianfranco Lapegüe

Dirección de actores y montaje: Mauricio Sariaga Contreras

Dirección vocal: Melisa Pueyo

Producción ejecutiva: Valeria Santoro

Producción artística: Anita Santoro

Asistencia en producción general: Jonatan Martínez

Asistencia de dirección de actores: Valeria Santoro

Elenco

Evan: Gianfranco Lapegüe

Heidi: Sybil Pintos

Connor: Rafael Todarello

Zoe: Aylén Botta

Larry: Luis Arloro

Cintia: Julia Roberto

Alana: Poly Bardon

Jared: Fabricio Semprini

 

Asistencia en producción: Flor Bomrad

Asistencia general: Francisco Menna

Operador de visuales: Juanva Jelicich

Operador de sonido: Elias Cristaldo

Operador de luces: Damián Taberna

Operadores de utilería: Agustín Jiménez y Facundo Cruz

Pantallas: Reynaldo Pled

Sonido e iluminación: Pato Gudelj

Operador de micrófonos: Lautaro Suárez

Diseño de visuales. Agustín lannicelli

Grabación de coros y edición: Claudio Penacino

Fotografía: Manu Agraso

Activación en redes: Hugo Segura

Ilustraciones: Alud

Redacción: Alejandra Acedo.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.