sábado 23 agosto 2025
10.1 C
Venado Tuerto
InicioSaludFentanilo contaminado: Ciancio aclaró que las muertes en la provincia fueron "por...

Fentanilo contaminado: Ciancio aclaró que las muertes en la provincia fueron «por diferentes causales»

(PR) Cerca de un centenar de personas ya fallecieron en el país afectadas por la administración de fentanilo contaminado. El caso se originó en abril, a partir de un brote de enfermedades respiratorias en un hospital de La Plata y derivó en una causa judicial y acciones de las autoridades sanitarias para mitigar la circulación de esta droga adulterada.

El tema también generó preocupación entre las autoridades provinciales, y al respecto la ministra de Salud, Silvia Ciancio, comentó que “es un tema muy sensible que lo abordamos desde el inicio con la responsabilidad de las áreas técnicas”.

Entrando a detallar el tratamiento que este tema tuvo en Santa Fe, la funcionaria describió que “el 8 de mayo recibimos una alerta de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), donde nos informaban que había un lote determinado de una droga derivada de los opiáceos que tenía que ser retirada del uso. Inmediatamente lo hicimos, porque tenemos un sistema de trazabilidad y fármaco vigilancia en la provincia, que hoy es un valor que se está destacando a nivel país”.

Mediante este sistema se pudo determinar de inmediato “dónde estaban las ampollas y rápidamente se incautaron. No se usaron más, y quedaron en los efectores”, precisó la ministra.

Ahora la policía, por requerimientos de la justicia, constató que esos lotes estaban como informó la provincia, aunque como había ampollas que habían sido utilizadas antes de la incautación, “iniciamos otro trabajo de fármaco vigilancia y pudimos dar con los pacientes a los que se había suministrado esta droga. Además, se investigó si las ampollas que teníamos, realmente estaban contaminadas por los microorganismos denunciados, todo gracias a la trazabilidad que tenemos en la provincia”.

Por otra parte, aclaró que los casos de fallecimientos existentes en la provincia “no son por el fentanilo, sino por diferentes causales, en personas a las que se les había suministrado fentanilo”.

Remarcando este punto, planteó que “hoy tenemos informes de peritos forenses que están diciendo que las situaciones tienen que ver con el estado clínico del paciente, porque ese medicamento se utiliza en terapia intensiva y en pacientes que están muy graves”.

Para cerrar, Ciancio aseguró que “desde un principio estuvimos a disposición de la justicia con datos e información, y nos presentamos como querellantes, pero todavía no nos aceptaron. Creemos que tenemos elementos contundentes para serlo. Además, tuvimos un daño presupuestario porque al retirar todos esos medicamentos, tuvimos que reponerlos rápidamente y no tuvimos ningún problema en hacerlo porque el gobierno se puso al frente de la situación, y hoy estamos esperando respuestas de la justicia”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.