sábado 23 agosto 2025
6.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasGalnares: “La Licencia Ambiental Digital es un gran avance para el desarrollo...

Galnares: “La Licencia Ambiental Digital es un gran avance para el desarrollo productivo de Santa Fe”

La diputada provincial Sofía Galnares celebró la implementación de la Licencia Ambiental Digital (LAD), una herramienta que permitirá tramitar licencias en línea, sin traslados, ni uso de papel y en un plazo de días.

«Acompañamos y celebramos esta iniciativa del Ministerio de Ambiente, que viene a dar solución a un tema clave como lo son las licencias ambientales. Un pedido histórico de los establecimientos productivos. Además, mejora todo el sistema de gestión y fiscalización, en un verdadero paso hacia la desburocratización y la digitalización del Estado Provincial», expresó Galnares.

Actualmente, en la provincia de Santa Fe existen unos 14 mil establecimientos, de los cuales sólo el 14 por ciento contaba con antecedentes en licencias ambientales. La falta de un sistema de gestión adecuado provocaba demoras excesivas, un creciente pasivo administrativo y pérdidas económicas.

Frente a esta situación, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Ambiente, Enrique Estévez, pusieron en marcha el Programa de Innovación Administrativa Ambiental, con el objetivo de transformar integralmente la gestión de permisos y auditorías.

El Decreto N° 152/2025 establece categorías ambientales; las 2 y 3 son aquellas obligadas a tramitar la licencia, completamente de manera digital y a cargo de un profesional ambiental, asegurando de esta forma la presentación de la evaluación del impacto y del plan de gestión ambiental acorde. Además de transparentar los procedimientos y fortalecer el control territorial.

Estévez destacó que «es una herramienta central de gestión que permite producir y emplear preservando el ambiente». «Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe elimina el 90 por ciento de la carga administrativa vinculada al otorgamiento de licencias, agiliza trámites que antes podían demorar hasta 12 meses y que ahora se resolverán en un máximo de 5 días. Además, fortalece la capacidad de control del Estado», agregó.

Este avance tecnológico no solo moderniza la administración pública, sino que también representa una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible en la provincia. Al facilitar el cumplimiento ambiental de miles de establecimientos productivos, el sistema digital promueve una economía más responsable, reduce los impactos negativos sobre el entorno y mejora la competitividad de las actividades económicas al eliminar trabas burocráticas. Además, permite al Estado contar con información en tiempo real, optimizando los procesos de fiscalización y respuesta ante posibles infracciones o riesgos ambientales.

«Es un paso clave para este gobierno avanzar con la digitalización y la desburocratización de los trámites. A partir de ahora, todas las actividades económicas con impacto ambiental podrán gestionar su licencia de manera cien por ciento digital, con reglas claras, de una forma más transparente, ahorrando tiempo y recursos económicos, tanto para el sector público, como para el privado. Esto es lo que tantas veces decimos sobre el rol que debe asumir el Estado, como aquel que fija reglas transparentes y comunes a todos y facilita las cosas, no el que pone palos en la rueda», completó Galnares.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.