miércoles 27 agosto 2025
21.5 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasJanina Ferreyra: "Vamos camino a una autonomía municipal fundada con participación ciudadana"

Janina Ferreyra: «Vamos camino a una autonomía municipal fundada con participación ciudadana»

(PR/NormaMigueles) Esta semana terminaron las comisiones establecidas para tratar diversos temas referidos a la reforma constitucional y dieron a conocer sus dictámenes. Uno de ellos que expectativa acerca de la Autonomía Municipal.

Al respecto, la abogada venadense Janina Ferreyra, recordó: “este es un tema que venimos siguiendo después de la propuesta de modificación que presentamos en el artículo 3 de la Ley de necesidad de reforma. Gratamente, nos encontramos con que el dictamen de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial estableció en primera instancia que se ha consagrado la autonomía de los municipios en la reforma de la Constitución”.

Luego, indicó: “También se ha determinado que aquellos municipios que tienen más de 10,000 habitantes puedan dictar sus propias cartas orgánicas y en ese sentido es donde aparece esta propuesta de modificación que habíamos planteado respecto a la necesidad de que la carta orgánica debe ser dictada o redactada por una convencional constituyente y no por el poder constituido cómo lo había establecido la ley de necesidades de reforma entonces, porque así se garantiza que tengamos una carta orgánica con amplia participación y representatividad ciudadana”.

“Precisamente el dictamen establece que la encargada de redactar la carta orgánica para los municipios va a ser una convencional constituyente, que va crear el Concejo mediante la sanción de una ordenanza. Es decir, que no es el mismo Concejo municipal constituido el que va a redactar la carta orgánica, sino, quien sancionará una ordenanza que va a convocar a una convencional constituyente para que redacte la primera carta orgánica para la ciudad de Venado Tuerto”, resumió Ferreyra.

También, señaló que esa convencional será la que determinará los parámetros que regirán a partir de su sanción respecto a los aspectos administrativos, financieros y económicos de la ciudad.

“Entiendo que también es importante la participación ciudadana, por eso bregamos porque una convencional constituyente sea encargada de participar en la creación de la primera carta orgánica, porque en ella se van a contemplar derechos y obligaciones de los ciudadanos, la forma institucional de la constitución de los poderes y porque además, de esta manera se garantiza de que tenga con identidad propia. Nadie mejor que las personas que viven y que habitan en cada localidad saben la realidad que viven, con lo cual la participación te garantiza una carta orgánica representativa”

Por último, subrayó: “Esta adaptación de la Constitución Provincial o por lo menos este parámetro de las autonomías municipales a la Constitución Nacional es importante ya que consagra la autonomía plena en los cinco aspectos: el institucional, el político, el administrativo, el económico y el financiero. Otro tema es la categorización por cantidad de habitantes, porque van a ser todas ciudades, pero hay atribuciones que son solamente para las municipalidades de más de 10.000 habitantes que son las que van a poder redactar sus cartas”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.