sábado 6 septiembre 2025
3.3 C
Venado Tuerto
InicioSuper DestacadaEl CAR sigue creciendo en calidad educativa, con incorporación de tecnología

El CAR sigue creciendo en calidad educativa, con incorporación de tecnología

(PR/Norma Migueles) A una semana de la presentación oficial del tambo robotizado, la última incorporación tecnológica del Centro Agrotécnico Regional, las autoridades del establecimiento educativo ofrecieron un recorrido a los medios de comunicación del «camino de la leche», con el objetivo de apreciar la producción lechera desde el inicio, hasta la elaboración de sus derivados.

Quienes conocen el CAR saben que se trata de un establecimiento con alto desarrollo educativo y tecnológico, donde los alumnos se instruyen en modalidad agrotécnica y en biotecnología. Hoy, como las tantas veces en las que llegan visitantes al colegio, sus alumnos dieron muestras de su formación en valores y en el conocimiento y capacitación técnica recibida, resultado de un cuerpo docente y directivos comprometidos en preservar un legado que dejó quien es ahora el apoderado legal del CAR: el ingeniero Mario Huber.

En tanto, un fuerte equipo humano ocupa lugares estratégicos para que la rueda siga girando con el mismo equilibrio, tales como la directora de nivel medio, ingeniera Mariela Anelo; la directora de la escuela primaria agroecológica; Mariela Boccher; el agrónomo general José Ban y Mario Lerotich, entre otros.

Para el encuentro que se realizó este viernes, previo a la presentación oficial ante la sociedad venadense el próximo domingo 14 de septiembre, fueron invitados los integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de Venado Tuerto, quienes desde hace tres décadas reciben del CAR la leche que luego ellos convierten en chocolatada en la cocina de campaña y que reparten en actos públicos.

Una escuela modelo

En la oportunidad, Mario Huber señaló la importancia de avanzar en tecnología, pero mantener las raíces del trabajo con la tierra y sus productos.

«En tiempos en los que estaba al frente del colegio viajé a otros países y vi que Argentina estaba atrasada en educación técnica, entonces fui observando que cada uno tenía su impronta y decidí que teníamos que hacer algo revolucionario, distinto y pensé que más allá de algunos temas de moda, teníamos que poner fuerte lo que tenemos, que es la tierra y lo que produce», destacó.

A continuación, agregó: «Así fue que comenzamos a formar un colegio sustentable, hace unos 35 años, porque consideramos que la comida iba a ser el futuro. También vi la importancia de formar a los niños y así nació nuestro fuerte: la escuela primaria agroecológica, donde lo emocional y lo técnico tiene que darse de niño para que nunca se olvide de lo sensorial. Además nos pareció importante darle alegría y belleza al lugar y aparecieron las plantas y los jardines; esto nos lleva a un tercer proyecto: los te».

Por su parte, Mariela Anelo, destacó: «La escuela primaria agroecológica nos da esas posibilidades de crecer y progresar, porque fue la primera de esas características a nivel nacional, como también lo es la formación de un bachiller en biotecnología, apostando a la ciencia y ya tiene sus egresados. Ahora, con la incorporación del tambo robotizado en un colegio que tienen los tres niveles obligatorios, son todos logros de los cuales estamos orgullosos».

En tanto, Mariela Boccher, indicó que el próximo domingo 14 de septiembre se realizará la inauguración oficial, con un acto que comenzara a las 11.30 en la institución educativa y a la tarde se presentarán diferentes actividades a cargo del alumnado, con uso de caballos y estarán habilitados bufets con productos propios.

Finalmente, José Ban recordó que en el colegio los alumnos egresan desde dos modalidades bachiller agrotécnico y bachiller en biotecnología. «El objetivo es que los estudiantes de ambas carreras puedan trabajar en simultáneo con el tambo robotizado, en el sentido de que puedan hacer uso de esos actos en el laboratorio, en toda la parte informática para que podamos mejorar y aumentar los datos que hoy se manejan de manera manual, ya que nuestros alumnos se manejan en tiempo real con la producción», finalizó.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.