(PR/Gustavo Brianza y Santiago Córdoba) Este viernes comenzó el ciclo de charlas «Rendirse nunca es una opción», una propuesta conjunta de la Liga Venadense de Fútbol, el Gobierno de Santa Fe, el Municipio de Venado Tuerto y el concejal Carlos Jordán. La disertación estuvo a cargo del reconocido jugador profesional Ignacio Scocco, el nutricionista Lucas Pochettino y el psicólogo deportivo Manuel Ceresole.
El evento fue en el salón de la Asociación Española de Venado Tuerto y contó con la presencia del intendente Leonel Chiarella, la senadora departamental Leticia Di Gregorio, la diputada provincial Sofía Galnares, los concejales Juan Ignacio Pellegrini y Carlos Jordán, además de funcionarios provinciales y municipales.
Al respecto, el ex delantero de River Plate y Newell’s Old Boys, Ignacio Scocco, en diálogo con Pueblo Regional, explicó que la charla tiene como objetivo «abordar la psicología en el deporte, la salud mental del deportista y la nutrición, que es una parte fundamental para los chicos».
«Particularmente, me refiero al tema formativo y al fútbol en sí, contarles a los chicos un poco lo que es mi vida, que pregunten y que empiecen a entender de qué se trata el fútbol, como así también que conozcan lo importante que es la cabeza y la nutrición en el futbolista», agregó.
En ese sentido, el actual delantero de Hughes FBC lamentó que «la psicología y la nutrición llegó tarde a la Argentina». «Habría sido distinto para muchos de nosotros si en esa etapa formativa hubiésemos tenido estas posibilidades que existen hoy. También, la idea de la charla es que la mayoría de los clubes de nuestros pueblos puedan contar con esto», añadió.
Entre las frustraciones que muchas veces impactan negativamente en los chicos, y tomando como base su experiencia personal, son las lesiones, perder una final, quedar afuera de una lista de convocados o no ser tenidos en cuenta por un entrenador o un club.
«Hay un montón de cosas que se tienen que trabajar, es un compromiso conjunto entre el club, la escuela y, fundamentalmente, la casa. El mensaje que se mande tiene que ser similar en todos lados, si no es una gran confusión para el chico», recalcó Scocco, quien enfatizó que la influencia de los padres es «fundamental», haciendo especial hincapié en el acompañamiento y no la en la presión.
Por otra parte, remarcó que también debe existir un compromiso de los propios chicos en este camino, citando como ejemplo que cuando juegan en inferiores en lugar de irse después del partido que disputaron, se queden a mirar los partidos de quienes militan las categorías superiores, como por ejemplo la primera división. «Eso les puede servir para mejorar muchísimo, saber cuáles son las cosas importantes, fundamentales y claves para su crecimiento», enfatizó.
Por último, Scocco les dejó un mensaje a los chicos: «Que sueñen, los sueños son lindos, son la motivación, la energía y el combustible que uno tiene que tener para levantarse en el día. Que lo intenten hasta lo último porque siempre hay tiempo para todo».





