miércoles 5 noviembre 2025
16.9 C
Venado Tuerto
InicioSuper DestacadaJorge Sola: "Esta Argentina creció con la asociación entre lo productivo y...

Jorge Sola: «Esta Argentina creció con la asociación entre lo productivo y lo laboral, y tenemos que repetir eso»

(PR/Pablo Salinas) Ante un nuevo intento de un gobierno nacional de impulsar una reforma laboral, comienzan a alzarse voces a favor y en contra con variados argumentos, pero que siempre tienen la misma zanahoria por delante: el progreso nacional a partir del crecimiento empresarial.

Uno de los dirigentes que salió a marcar la cancha fue el secretario de Prensa y Comunicación de la CGT (Confederación General del Trabajo) y secretario general del Sindicato del Seguro, el venadense Jorge Sola.

En primer lugar, el dirigente aclaró que “lo que se está evaluando son posiciones que no tienen que ver con el proyecto del Ejecutivo. Hay algunos proyectos que tienen estado parlamentario, pero no son el que el presidente (Javier Milei) dice que va a mandar”.

En cuanto a la posición de la CGT, Sola fue contundente: “La primera mirada que tenemos es que cualquier actualización o modernización del mundo laboral, tiene que hacerse con los actores que intervienen en el mundo productivo, y eso tiene que ver con los empleadores, que representan la inversión, y los trabajadores que son la fuerza de trabajo”.

Más adelante, pero en la misma línea de pensamiento, consideró que “es imposible armar una modernización, con la cual coincidimos porque el mundo del trabajo cambió del siglo pasado a este, sin los actores principales. Es necesario un Estado presente, inteligente y eficaz que ayude a crear las condiciones para que en la Argentina haya una inversión productiva que genere empleos a largo plazo, con mejores condiciones salariales y laborales”.

Por otra parte, el secretario de Prensa de la CGT opinó que “atravesar todas las actividades con una sola normativa en común es una equivocación del poder político, porque cada actividad tiene una característica especial. No es lo mismo comparar las actividades de servicio con la construcción o la minería. Esto donde mejor se puede resolver es en las mesas paritarias, donde se sientan los trabajadores, los empleadores y el Estado. En ese lugar seguramente se puedan resolver las cosas de manera más efectiva y trabajosa, pero con un resultado de largo plazo”.

Mesa tripartita

El dirigente también cargó la responsabilidad de lograr el encuentro entre empresarios, trabajadores y Estado, al Gobierno nacional: “Si el Presidente tuvo la capacidad de llamar a los gobernadores, debe tener también la capacidad de llamar a quienes hacen del mundo productivo la posibilidad de que Argentina sea potencia, porque sino estamos hablando solamente de la inversión financiera y nos estamos olvidando que estos últimos 15 meses desaparecieron 18 mil pymes y cayeron 250 mil empleos formales”.

El secretario general del Sindicato del Seguro también dejó en claro que “la mirada de una reforma laboral que entienda a los trabajadores y a los sindicatos como adversarios políticos es equivocada. Nosotros somos socios estratégicos de la inversión productiva, si nos quieren ver como adversarios políticos se están equivocando”, y destacó: “Esta Argentina creció con la asociación entre lo productivo y lo laboral, y tenemos que repetir eso”.

Paralelamente, Sola planteó que “lo que debe tener en cuenta el gobierno es que ninguna inversión se genera por la caída de derechos de los trabajadores. Las inversiones en Argentina se generan por estabilidad política, económica y social. Una vez establecido eso, nosotros nos sentamos con los inversores que vienen, y cuando ellos planteen sus condiciones, nosotros marcaremos las nuestras, y seguramente vamos a llegar a un acuerdo. El conflicto va a existir porque es parte de la sociedad, lo que no queremos es que haya enfrentamientos para que el otro esté desaparecido”.

A modo de conclusión, el dirigente recordó las medidas que viene tomando la actual administración, supuestamente para generar más empleo, pero que hasta el momento fracasaron: “Este gobierno sacó las multas al trabajo en negro y creó la figura de los trabajadores colaboradores, que no tienen relación de dependencia hasta tres trabajadores, pero no se vio una avalancha de empleo genuino formal a raíz de estas medidas”.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.