(PR) La Fundación Libertad emitió un informe en base a los datos de los Presupuestos Provinciales 2025, que arrojó como resultado que las provincias argentinas gastan, en promedio, 1.182 millones de pesos anuales por legislador.

El mayor desembolso se observa en Tucumán con 2.735 millones anuales y el menor en Santiago del Estero con 138 millones, mientras que Santa Fe se ubica en el quinto lugar con un presupuesto anual por legislador de 2.059 millones de pesos ($2.059.968.290).
En el estudio también se precisa que la Legislatura santafesina, compuesta por 69 legisladores (19 senadores y 50 diputados), durante 2025 cuenta con un presupuesto para su funcionamiento de 142.137.812.000 pesos.
Otro dato llamativo relevado por la Fundación es que un legislador tucumano cuesta seis veces más que un legislador jujeño, una brecha considerable entre dos provincias con un número similar de representantes (tienen 49 y 48 legisladores, respectivamente). En el caso de Santa Fe el costo de un legislador es cuatro veces el de uno de Córdoba, con similar número de integrantes en sus legislaturas (69 y 70 legisladores, respectivamente).

Por otra parte, en lo que se refiere al costo de personal en cada legislatura, “entendiendo como tal, además del sueldo de los legisladores, los costos de personal correspondientes a secretarías, asesores y demás empleados permanentes y transitorios”, la participación promedio en el total del gasto legislativo es del 86%. En este aspecto, Santa Fe es una de las de menor incidencia, con 64,6%.
Un dato interesante que aporta la Fundación Libertad es la comparación del costo legislativo con algún otro recurso u organismo del Estado. En este punto, los 142.138 millones de pesos de presupuesto de la Legislatura de Santa Fe representan el 64% de la suma presupuestada para el Ministerio de Desarrollo Productivo ($220.405 millones).
Cabe recordar que la Fundación Libertad se constituyó el 3 de marzo de 1988, es una entidad privada sin fines de lucro que desde hace 36 años trabaja en la investigación y difusión de temáticas en el campo de las políticas públicas, dirigidas en particular a lo socioeconómico y empresarial, promoviendo las ideas de la libertad, el republicanismo, la democracia y el Estado de Derecho.


















