(PR) Tras el aumento del 29,7 por ciento al 35,4 por ciento dispuesto por el Gobierno nacional en las prestaciones por discapacidad, que se aplicará en tres tramos sucesivos de octubre a diciembre de 2025, distintas voces comenzaron a alzarse marcando que es insuficiente ante el desfasaje que se produjo en el último año.

Una de esas voces es la del representante de Personas con Discapacidad, por Región Venado Tuerto del Comité Asesor Provincial de Discapacidad, Diego Riquelme, quien aseguró que «este aumento del 35 por ciento es realmente insuficiente para las dificultades que están atravesando las instituciones y los profesionales en general. Es un parche después de tanto tiempo de reclamo».
En este punto, el funcionario recordó que la ley de Emergencia en Discapacidad fue votada cuatro veces en el Congreso Nacional, ya que tras la aprobación original el presidente Javier Milei la vetó, y las dos cámaras rechazaron la decisión del Ejecutivo y dejaron firme la normativa.
«El mayor problema es que solamente se actualizaron aranceles, que son insuficientes, y dejaron afuera a todo el resto de las cuestiones que la Emergencia en Discapacidad intenta solucionar, como el tema de las pensiones no contributivas, con muchas que continúan suspendidas. Además, hace varios años que no se emite una nueva pensión de discapacidad, donde Incluir Salud, que es la cobertura de quienes tienen las pensiones, no dan de alta las prestaciones o no afilian a quienes necesitan esta cobertura”, planteó Riquelme.
Por otra parte, el referente en discapacidad reconoció que el mayor reclamo de las entidades es “el corrimiento enorme por parte del Gobierno nacional de esta temática, sin darle el más mínimo interés, más allá que al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) hasta hace unos pocos meses estaba una persona (Diego Spagnuolo) sospechada de corrupción con los mismos prestadores que tenía que auditar”.
En este marco, aseguró que “es dificultoso seguir esta temática porque pasan los meses y no hay ninguna solución del Gobierno nacional en este sentido”.
Sobre la situación a nivel provincial, Riquelme remarcó que “la problemática de las personas con discapacidad en Santa Fe es atravesada por la situación nacional. El 80% de las políticas públicas dependen de nación en materia de discapacidad, y provincia hace un acompañamiento que se siente resentido de manera permanente por este corrimiento del Gobierno nacional”.

En este punto valoró la importante tarea que están realizando los gobiernos locales, que “deben destinar recursos que en otros momentos destinaban a otros tipos de programas, y que ahora se emplean para resolver problemas que antes creíamos que estaban solucionados y, hoy por hoy, vuelven a resurgir”.
Riquelme estuvo este viernes participando del Conversatorio Intersectorial titulado “Hablemos de discapacidad: educación, trabajo y comunidad, encuentros que transforman miradas”, en el marco de la cuarta Feria del Libro de Venado Tuerto.

















