(PR) Un par de meses atrás la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) realizó una actualización de las instalaciones sanitarias existentes en cada domicilio, lo que redundó en aumentos en el valor del servicio cloacal para un número importante de vecinos.

Según explicó meses atrás el gerente de la COS, Emiliano Bonifazi, “lo que ha detectado nuestro sistema es que había algunos índices que no coincidían con las instalaciones sanitarias que estaban en los domicilios. El asociado tiene la obligación de informar a la Cooperativa cuando hace alguna modificación en su domicilio o agrega alguna boca sanitaria, esto es baños, piletas, piletas de natación, bachas o lavaderos”.
Ante las quejas de los vecinos que notaron un incremento en sus facturas, el Concejo Deliberante pidió explicaciones a las autoridades de la Cooperativa, cuyos principales referentes estuvieron este martes en el edificio de Vía y Obras, entre ellos el gerente Bonifazi.

“Habíamos hecho varios pedidos de informe desde el Concejo entendiendo que es el órgano que concesionó el servicio. Hay un 30% de los usuarios que recibieron esta recategorización, y por eso pedimos los fundamentos técnicos de esa decisión”, explicó el presidente del Legislativo local, Santiago Meardi.
Según comentó el edil el incremento fue mayor al estimado por los legisladores “porque se pasó de 1,03 a 1,33 el índice cloacal, lo cual representa un aumento de alrededor del 30% y en muchos casos vimos reflejado un incremento del 100% en ese ítem”.
En este punto, Meardi recordó que hay una fórmula polinómica que se comenzó a aplicar a partir de la firma del contrato de concesión que “permite esta recategorización y define como realizarla. La gente de la COS nos presentó esos números y explicó los alcances de los aumentos”.
Agua con arsénico
Otro punto tratado durante la reunión tuvo como origen un planteo del bloque Ciudad Futura sobre la calidad del agua en la ciudad.

La inquietud surgió por un estudio presentado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) sobre la calidad del agua en la zona centro del país, que refleja altos niveles de concentración de arsénico.
“Desde la COS nos manifestaron que en su página web tienen subida la información sobre las pruebas que hacen cada mes sobre la calidad del agua potable, que está dentro de los parámetros establecidos por las regulaciones nacionales y provinciales. Además, el Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) es quien también controla la calidad del agua en cada uno de los distritos santafesinos. Justamente este lunes habían hecho una prueba de calidad en Venado Tuerto”, resumió Meardi.
Para llevar tranquilidad a los vecinos, el presidente del Concejo aseguró que “estamos dentro de los parámetros establecidos sobre calidad de agua”, y aclaró, por último, que “los análisis (del ITBA) corresponden al agua de pozo, y no al agua potabilizada que está en la red. La gente de la COS nos mostró los informes del agua potable que producen y nos aseguraron que cuentan con controles del Enress”.

















