viernes 28 noviembre 2025
32.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasProtección ambiental y seguridad digital: dos prioridades que Galnares llevó al recinto

Protección ambiental y seguridad digital: dos prioridades que Galnares llevó al recinto

La diputada provincial Sofía Galnares realizó un balance muy positivo del año legislativo en la recta final del período ordinario. Resaltó la media sanción al proyecto que declara a la Laguna El Hinojo como “Área Natural de Paisaje Protegido” y la presentación de un proyecto orientado a fortalecer la seguridad bancaria frente al aumento de estafas digitales.

La Laguna El Hinojo será “Paisaje Protegido”

El proyecto —impulsado junto al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y al Municipio de Venado Tuerto— incorpora la laguna al sistema de Áreas Naturales Protegidas, con el objetivo de preservar su biodiversidad, promover el turismo sostenible y fortalecer la educación ambiental.

Con esta ley, la laguna pasa a tener protección ambiental provincial, no solo municipal. Se reconoce su alto valor ecológico, su biodiversidad y su función clave en la regulación hídrica. Se habilita al Poder Ejecutivo a firmar convenios y elaborar el Plan de Manejo de la reserva. Se integran 489 hectáreas al sistema de áreas protegidas.

“Esta iniciativa es primordial para cuidar un ecosistema único y, a la vez, generar oportunidades de desarrollo para la comunidad”, afirmó Galnares. También destacó el trabajo conjunto con el intendente Leonel Chiarella en la recuperación y protección de espacios verdes: “La Laguna El Hinojo es fundamental para la regulación hídrica de la región y un verdadero tesoro natural para los vecinos”.

La diputada subrayó, además, que el turismo sostenible vinculado a este tipo de áreas “es clave para impulsar empleo y fortalecer las economías regionales”.

Proyecto para frenar las estafas digitales en Santa Fe

Galnares presentó un proyecto de comunicación para que el Ejecutivo inste al Nuevo Banco de Santa Fe y al resto de las entidades financieras a implementar nuevas herramientas de prevención y respuesta rápida ante estafas digitales, un delito que crece aceleradamente y afecta especialmente a adultos mayores y personas vulnerables.

“Hay casos en que los delincuentes vacían una cuenta en minutos. Cuando la persona advierte lo que pasó, el daño ya está hecho”, alertó.

La iniciativa propone medidas como autenticación biométrica y multifactor para operaciones sensibles, alertas por movimientos inusuales, confirmaciones reforzadas y un botón de bloqueo inmediato para frenar actividades sospechosas. También plantea habilitar canales de denuncias urgentes las 24 horas y coordinar protocolos con el MPA, el Ministerio de Seguridad, el Banco Central y áreas de defensa al consumidor.

La diputada recordó que la Defensoría del Pueblo de Santa Fe ya recomendó avanzar en este sentido y destacó que los bancos deben adecuarse a la normativa vigente, que exige trámites más simples, claros y accesibles para los usuarios.

“Necesitamos una respuesta rápida y conjunta entre el Estado y el sector financiero. Cuidar el patrimonio y los derechos digitales de los santafesinos no puede esperar. Los delitos cambian, se vuelven más sofisticados, y nosotros tenemos que estar a la altura para proteger a la gente”, señaló Galnares.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.