(PR) En respuesta a un pedido del Ejecutivo municipal, y dando marco legal al convenio rubricado entre el gobierno provincial y el Municipio a principios de año, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de “interés público y pago obligatorio” para las redes cloacales que se están ejecutando en los barrios Malvinas Argentinas y San Vicente.

La información la aportó el presidente del Concejo, Santiago Meardi, al explicar que “este miércoles estuvimos trabajando en una ordenanza donde establecemos las condiciones para las contribuciones de mejoras de las obras que se están haciendo en el sector norte de la ciudad, correspondientes a cloacas”.
El edil puntualizó que la normativa hace referencia, específicamente, a los barrios San Vicente y Malvinas Argentinas, “donde la provincia está haciendo las redes troncales y domiciliarias. Son más de 1200 familias que van a tener acceso a este servicio, algo que para la salud pública de Venado y para las cuestiones de infraestructura, mejoran la calidad de vida de los vecinos”.

Por otra parte, el legislador recordó que esta obra de saneamiento fue uno de los puntos definidos en el Plan Estratégico Participativo, y que se pudo ejecutar con el apoyo del gobierno provincial.
“La obra ya avanzó bastante, y nuestra idea es ir habilitando por tramos, y para eso necesitamos generar las condiciones normativas para que los vecinos puedan hacer su contribución de mejoras, y con eso generar un fondo para continuar haciendo obras domiciliarias en los barrios Santa Rosa y Villa Casey”, amplió Meardi y recordó que el trabajo en ejecución contempla la realización de las troncales en estos dos nuevos sectores.
Facilidad de pago
En cuanto a la modalidad de pago de esta contribución de mejoras, el presidente del Concejo detalló: “El aporte de los vecinos será con muchísimas facilidades, porque les otorgamos seis meses de gracia, y 12 cuotas sin interés, y además calculamos que el costo de la cuota sea del mismo valor que el desagote de un pozo ciego por mes, para que no sea tan oneroso para los vecinos”.
Paralelamente explicó que los seis meses de gracia tienen como fin que las familias puedan afrontar cualquier gasto que les demande la obra dentro del domicilio.
Además, la normativa establece que este aporte se pagará a través de la factura de la Cooperativa de Obras Sanitarias, que será la prestadora del servicio.

“Lo más importante es que con este aporte vamos a generar los fondos para seguir haciendo obras de cloacas en otros sectores de la ciudad. Al mismo tiempo, los vecinos de estos barrios podrán tener acceso a las cloacas desde el primer día de firma del convenio”, remarcó Meardi.

















