miércoles 9 julio 2025
15.7 C
Venado Tuerto
InicioVenado TuertoPonen en marcha diagnóstico del plan de ordenamiento vial

Ponen en marcha diagnóstico del plan de ordenamiento vial

(Venado Tuerto) El director de Tránsito, Daniel Virelaude, junto al subgerente de Seguridad Vial del Centro de Experimentación de Servicios Viales (Cesvi) Argentina, Leonardo De Pierro, y el gerente de Cooperación Seguros, Ovidio Butani, brindaron detalles acerca del relevamiento en el tránsito que se realizará en la ciudad para luego trabajar contra los siniestros viales.
“Gracias al aporte que hizo Cooperación Seguros, al trabajo del Cesvi Argentina y al convenio aceptado por el Concejo Municipal, ya comenzó el personal del Cesvi a realizar tareas para juntar datos sobre el tránsito en la ciudad, ya hubo reuniones con otros organismos como un primer paso del proyecto establecido originalmente” para elaborar un Plan de Ordenamiento Vial, comentó Virelaude a modo de introducción.
Luego, De Pierro explicó que “la idea del Plan de Ordenamiento Vial es focalizarnos en los cinco primeros problemas que tiene la ciudad en lo que respecta a la seguridad vial y a partir de ahí determinar cuáles serían los planes de acción para que en un plazo no menor a cinco años se pueda llevar adelante una labor de saneamiento vial en esta sociedad, buscando reducir la siniestralidad que tanto nos afecta a todos los habitantes del país”.
Más adelante hizo referencia al tiempo que demandará el trabajo, argumentando que “tiene una duración aproximada de cuatro meses para la elaboración de un diagnóstico. Una vez que culminamos con eso lo que haremos junto a la gente de Cooperación Mutual y la del Municipio es hacer la presentación a los medios de prensa y a toda la comunidad de los cinco problemas que se detectaron como los principales que están afectando la siniestralidad vial, y a partir de ello justamente determinar las estrategias y los planes de acción para trabajar con estos temas”.
“Hoy comenzamos con los trabajos y en principio vemos, sin hacer mucha estadística, que hay muchas motocicletas circulando por la ciudad y no todos los conductores usan casco; y generalmente cuando hay un siniestro con ese vehículo y no hay casco, viene de la mano una lesión fuerte en la cabeza, por lo cual sin adelantarnos a que la moto es un gran problema -porque las estadísticas son las que nos van a dar los resultados- después vamos a tener que trabajar mucho en lo que es la concientización en el uso de la motocicleta, que hoy por hoy es el vehículo más vendido del país”, añadió.
Por último, Butani habló del acercamiento que tuvieron para este relevamiento vial. “Para nosotros es una decisión importante la de sumarnos a todo lo que tiene que ver con corregir los desvíos en el tránsito y por eso estamos convencidos que el Cesvi, que es la empresa más importante del país especializada en este tema, va a ser un gran aporte para solucionar esta problemática de los accidentes de tránsito”, argumentó.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.