(Venado Tuerto) El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, presidió el último viernes la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de la tercera etapa del nuevo hospital nodal que el gobierno provincial lleva adelante en Venado Tuerto, ciudad cabecera de la Región 5.
De la actividad, llevada a cabo en la sede del Centro Cívico de la Región 5, participaron además el senador provincial Lisandro Enrico; el coordinador de Salud del Nodo, Armando Alianak; y el director de la Unidad de Proyectos de Arquitectura (Uepa), Federico Zegna Rata, entre otras autoridades.
En la oportunidad se presentaron cuatro ofertas: Dinale SA, cotizó la ejecución de los trabajos en 17.985.787,87 pesos; Cocyar SA, en 19.019.307,83 pesos; Construcciones Industriales y Civiles SRL, en 17.732.028,61 pesos; y Del Sol SRL, en 15.750.640,77 pesos. Cabe recordar que el presupuesto oficial fue fijado en 15.109.917,69 pesos.
En ese marco, Schneider sostuvo que “en todos los procesos licitatorios se aspira a lograr el mejor precio posible, pero también se pretende la mejor obra y que la misma se realice en el menor tiempo”.
El ministro también dijo que la construcción de un hospital de estas características –con una superficie superior a los 17 mil metros cuadrados– es una iniciativa compleja que demanda tiempo, pero tanto la etapa de hormigón –ya concluida– como la actual –inherente al cerramiento– se desarrollaron sin mayores inconvenientes.
“De continuar con ese ritmo, hacia fines del año próximo se concluirá la tercera etapa, lo que posibilitará avanzar con la última de ellas que comprenderá la arquitectura y obras interiores, para luego entregar el edificio ya concluido al Ministerio de Salud, que dispondrá su habilitación”, añadió el funcionario.
Finalmente, Schneider señaló que, de acuerdo a los objetivos planteados, este es uno de los hospitales que se prevé finalizar durante la actual gestión del gobernador Antonio Bonfatti.
TODAS LAS ETAPAS
Esta tercera etapa de la obra consiste en la urbanización exterior del futuro hospital e incluye accesos, paseos peatonales, patios interiores, iluminación exterior completa y forestación, como así también las troncales de las infraestructuras pluviales, sistema de albañales, conducto retardador pluvial y tendidos cloacales y eléctricos inherentes al nuevo edificio.
Con su ejecución se garantizará la inserción del nuevo hospital en el entorno urbano y la utilización de las áreas verdes aledañas por parte de los ciudadanos.
La primera etapa –ya concluida– consistió en la estructura de hormigón armado y demandó una inversión superior a los 53 millones de pesos.
Mientras que la segunda –en ejecución desde el mes de marzo de este año y con un avance actual del 50 por ciento– comprende la provisión y colocación de todos los cerramientos exteriores, carpinterías de aluminio, sistema de piel de vidrio, parasoles y rejillas del edificio. El monto de la obra es de 22.000.000 pesos.
En tanto, la cuarta y última instancia de la obra abarcará diversas intervenciones de arquitectura e interiores.


