(San Eduardo) El presidente comunal de San Eduardo, Diego Milardovich, suscribió días atrás un convenio con autoridades de Los Andes FBC, para acompañar desde el gobierno local el desarrollo de la Colonia de Vacaciones de la institución deportiva.
Sobre los alcances de la iniciativa, el mandatario local explicó que se gestionaron fondos ante el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, para darle la oportunidad a los chicos del pueblo de poder asistir gratuitamente a este espacio de recreación y esparcimiento durante el verano.
“Queremos darles la posibilidad a los más chicos del pueblo de participar. Por eso la importancia de que la colonia sea gratuita para que la actividad resulte igualitaria e inclusiva para todos los que deseen concurrir”, dijo.
Milardovich explicó que la propuesta se enmarca dentro del programa “Colonias de verano” impulsado por el gobierno santafesino, que tiene por objetivo brindar a los niños, en edad de escolaridad primaria, la oportunidad de acceder a actividades recreativas de verano y la práctica de actividades en el medio acuático.
“En toda la provincia, las Colonias se realizan durante los meses de diciembre, enero y febrero en aquellos lugares en los que se cuenta con natatorios y espacios para la recreación como clubes, centros de
educación física, predios comunales, entre otros. En este caso, se decidió implementarlo en el Club Los Andes, por razones lógicas dado que es el único lugar de la localidad con las instalaciones aptas para este tipo de prácticas”, explicó el presidente comunal.
Educando en vacaciones
En otro orden, el titular del Ejecutivo saneduardense afirmó que “a los chicos hay que darles un espacio, un lugar donde sigan aprendiendo las reglas de convivencia, de respeto, y para seguir jugando que es lo que se tiene que hacer en la niñez aparte de estudiar. Es la posibilidad de que el proceso educativo continúe”, valoró.
Con relación a la función que cumplen estas actividades deportivas y recreativas, Milardovich consideró: “Es una actitud indelegable del Estado provincial, compartiéndolo con los intendentes, con los presidentes de comuna, con los ministerios de Desarrollo Social y Educación, con las distintas instituciones deportivas que tiene la provincia, no solamente las públicas, también hay organizaciones sociales, los clubes, que están trabajando en esto”.


