(PR/Norma Migueles) En la sesión ordinaria realizada este miércoles en el Concejo Municipal se acercó un grupo de padres y pacientes que reciben servicio para discapacidad, para compartir con los ediles su preocupación ante la decisión del Ministerio de Salud de cortar la relación con una empresa local, perjudicando a una población de 160 niños.
Cabe recordar que hace poco tiempo atrás se organizó una reunión en Venado, la que contó con la presencia del coordinador del Programa Incluir Salud Santa FE, Marcelo Gieco y prestadores de los servicios de atención a las personas con discapacidad, a quienes se les informo sobre los resultados de una auditoría en la que se detectaron irregularidades. Esto determino que se diera por finalizado el contrato con una de las empresas prestadoras.
Final que ocurrirá en pocas horas más y que ha generado inquietud, sobre todo en las familias, que por ahora son las que han tomado la bandera de la defensa de la libre elección de prestador, valorando los avances que han obtenido sus hijos en esa entidad.
Los padres refirieron que se trata de una población muy vulnerable y en el transcurso del tiempo se fueron generando lazos de confianza que van desde la persona que los traslada, hasta los profesionales que los atienden en su estadía en la institución. Algunas madres temen que esto signifique un retroceso en salud de sus hijos y plantearon hasta la posibilidad de recurrir a la Agencia Nacional de Discapacidad para que intervenga.
Lo cierto es que si bien se menciona que la caída del contrato es por “irregularidades”, se desconocen el tenor de la misma y si son fundamento válido para generar una situación que afecta a personas que necesidad del mayor cuidado y atención del servicio de salud mental.
En el Concejo
La edila de Cambiemos Verónica Ruiz, presentó una Resolución a través de la cual invita a Marcelo Gieco a brindar a los ediles las explicaciones del caso y ver de encontrar alternativas de solución que sean menos perjudiciales a los niños. El proyecto fue votado por unanimidad.
“A esta empresa ya se le cortó el servicio con la provincia y también con Iapos, nosotros pedimos a Gieco que nos diga las razones del corte y posterior direccionamiento de pacientes a una institución determinada la que, según nos dicen, cobra rápidamente sus liquidaciones y el resto tiene largas demoras”, detalló.
“Pero lo que mas nos preocupa es la parte humana, porque estos chicos están acostumbrados a su transportista, psicóloga fonoaudióloga, fisiatra y cambiarlos para ellos puede ser negativo en su salud. Se trata de 160 pacientes algunos de los cuales ya fueron reubicados. El tema ya está planteado públicamente y ahora buscamos la forma de solucionarlo”, cerró.




