En la sesión del miércoles próximo pasado hizo uso de la banca Carlos Saravia, en su carácter de Presidente de la Asociación Músicos Asociados al Sur de Santa Fe a los fines de plantear la necesidad de que se de un espacio a los músicos de la ciudad y la región en eventos donde se presenten espectáculos de música en vivo de carácter masivo, protegiendo de esa manera el patrimonio cultural de Venado Tuerto.
El vocero, que estuvo en el recinto acompañado por artistas locales y de la región recordó que desde la llegada de la pandemia la actividad de los artistas locales se vio mermada debido a la suspensión de los eventos con concurrencia masiva de personas y esto tuvo un impacto directo en la oferta laboral existente para los artistas venadenses.
Sumado a esta situación observaron que “con la liberación progresiva de los eventos masivos, se ha evidenciado que se ha relegado la participación de los artistas locales en los mismos con el consiguiente efecto negativo en todos y todas los que nos dedicamos a vivir de tan noble expresión artística como es la música”.
En otro tramo recordó que “Venado Tuerto ha sido históricamente un semillero de músicos y músicas de alto renombre pero, teniendo en consideración lo antedicho, día a día podemos notar como la escena musical y cultural de Venado Tuerto se ve reducida y opacada”.
Minimizadas las restricciones de la pandemia nuevamente la ciudad recupera su condición “como ciudad de paso en las giras organizadas por bandas y artistas de renombre nacional e internacional, que suelen brindar conciertos en la ciudad, pero generalmente las productoras no apuestan por la participación de artistas locales”, plantearon.
En consecuencia los artistas pensaron en el Estado Municipal como protector de su patrimonio cultural y que a través de una ordenanza garantice un cupo mínimo de artistas locales en los eventos musicales públicos que se realicen en la ciudad.




