(PR/Norma Migueles) En horas del mediodía el tribunal integrado por los jueces Leandro Martín, Eduardo Buianchini y Aldo Baravalle dieron a conocer el fallo en primera instancia en el juicio que se tramitó durante casi cinco meses en los Tribunales de Venado Tuerto, denominada popularmente “mega estafa inmobiliaria”.
El abogado Antonio Di Benedetto fue condenado a la pena de 12 años de prisión. En tanto los otros acusados Raúl Jaime y Marcelo Sava, fueron condenado a 10 años y 3 años y 6 meses de prisión de cumplimiento en cuanto quede firme el fallo en segunda instancia. Los dos primeros deberán pagar una multa millonarias
El tribunal por otra parte rechazó algunos planteos realizados por las defensas, incluyendo el pedido de exclusión de las escuchas que fueron aportadas como prueba por el fiscal de la causa Matías Merlo. Además ordenó la duplicidad de todos los plazos, que incluye la apelación que podrán realizar las partes, y que se deberán presentar ante la Cámara Penal de Rosario.
Antonio Di Benedetto señalado por la Fiscalía como el jefe de la Asociación Ilícita recibió una condena de 12 años de prisión, (la Fiscalía pidió 16) y además el tribunal lo inhabilitó por 10 años en el ejercicio de la abogacía, oficiando la resolución al Colegio de Abogados de Venado Tuerto y al Poder Judicial de la Nación. Además, se le aplicó una multa de $ 2.340.000 más accesorias legales y costas.
Al gestor Raúl Jaime, domiciliado en la ciudad de Rosario, se lo condenó a 10 años de prisión y una multa de pesos 1.170.000. En tanto que al comerciante venadense Marcelo Sava la condena fue de 3 años y medio de prisión, mas la declaración de primera reincidencia, con lo cual la pena será de cumplimiento efectivo.
Fin de una etapa
De esta manera finalizó uno de los juicios mas largo de la historia judicial de los tribunales de Venado Tuerto, que duró desde su inicio, hasta el día de la fecha casi cinco meses. Por el estrado pasaron mas de setenta testigos, cientos de horas de escuchas y un pormenorizado detalle de como fue la maniobra delictiva planteada por la Fiscalía que durante mas de 10 años llevó adelante la organización liderada por Di Benedetto destinada a apropiarse de bienes inmuebles, en algunos casos con uso de poderes falsificados o aprovechándose de la senectud de los propietarios, en otros se trató de sucesiones antiguas, contando con el aporte de las 16 personas ya todas condenadas cada una cumpliendo un papel que les permitió avanzar en el tiempo.
La presencia política
En varias oportunidades Di Benedetto sostuvo que esta causa tenía un fuerte sesgo político, de hecho algunas las primeras denuncias de irregularidades ingresaron de la mano del entonces encargado del Registro de la Propiedad Matías Figueroa Escauriza, a la postre uno de los primeros testigos convocado por la Fiscalía.
En la oportunidad el ex funcionario contó con el acompañamiento del intendente Leonel Chiarella. Hoy nuevamente el jefe del Ejecutivo municipal estuvo en la sala, conjuntamente con las diputadas Rosana Bellatti y Clara García, quienes demostrando su satisfacción por el fallo prorrumpieron en aplausos al conocer la condena.


