(PR) Este martes el Municipio venadense anunció el lanzamiento de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en la ciudad. La presentación se realizó en Rosario, con la participación del intendente Leonel Chiarella; el rector de la UNR, Franco Bartolacci; autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias; y representantes de la Escuela Salesiana, que cederá su predio para las prácticas de campo.

Al respecto, este miércoles, se ofreció una conferencia de prensa en la Sala Antonio Garnier del Palacio Municipal, donde el intendente Leonel Chiarella, Griselda Troyano (directora de la Escuela Salesiana); Marcelo Bottazzi (responsable legal de la Escuela Salesiana), Santiago Dearma (vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR), y Belén Bravo (gerente de Recursos Humanos de la firma Venturino SA), ampliaron detalles sobre la carrera.
“Estamos muy contentos porque este es un logro de la ciudad. El trabajo mancomunado del gobierno local, la Universidad, la Facultad, la Escuela Salesiana y el sector privado, en este caso representado por la firma Venturino nos permite llegar a este resultado, que la carrera de Agronomía empiece a cursarse en Venado Tuerto, como una extensión áulica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR”, resumió Chiarella.


A su turno, Dearma agradeció al Municipio local, a la Escuela Salesiana y a la firma Venturino, “por darnos la posibilidad de formar parte de este proyecto que nosotros consideramos que nos posiciona territorialmente en una ciudad muy pujante, y al mismo tiempo nos permite cumplir con el desafío y el sueño de garantizar la posibilidad de que más jóvenes se puedan formar en la universidad pública, para transformar las realidades de un montón de jóvenes de Venado Tuerto y la región”.

Por su parte, Bottazzi aseguró que “como institución estamos muy felices y agradecemos al intendente por habernos tenido en cuenta para este proyecto. El fundador de nuestra institución, Don Bosco, lo hizo pensando en los jóvenes más necesitados, para darles un oficio y educación. Traspolarlo a este momento fue sencillo, porque dentro de la estructura de salesianos nos dijeron que somos una institución dedicada a la educación, y este proyecto es educativo. Somos una institución que trabaja con jóvenes, y en este proyecto vamos a trabajar con ellos, y trabajamos para los más necesitados, y esta será una opción válida para muchos estudiantes que no podrían hacer la carrera en Zavalla (sede de la Facultad de Ciencias Agrarias)”.

En representación de la firma Venturino, Bravo manifestó que “la primera charla la tuvimos hace dos años, y esto finalmente se concretó gracias al esfuerzo de todas las partes. Parte de la visión de nuestra empresa es colaborar con el desarrollo productivo de la región, y creo que esto es un claro ejemplo de eso. Otro de los objetivos es profesionalizar, a través de la Escuela de Formación para el Agro, el empleo de las personas que están con nuestros clientes, generar profesionales para ellos, generar oportunidades de empleo para la región y oportunidades de estudio para las familias de nuestros empleados”.

Datos de la carrera

Uno de los datos importantes de la carrera es que desde el martes por la noche ya tiene abierta la preinscripción en la web oficial del Municipio (www.venadotuerto.gob.ar/agronomia).
“La carrera es absolutamente gratuita, y en el primer año tendrá un cupo de 45 personas, y en el convenio que vamos a firmar el 15 de diciembre estamos previendo que vaya avanzando, para que concluido el primer año luego tengamos, primero y segundo año, y seguir sumando años con el avance de la carrera”, informó Chiarella.

Por otra parte, destacó que los docentes serán los mismos que están en la Facultad de Zavalla que se trasladarán a la ciudad para dictar la parte teórica en el Distrito E y la práctica en la Escuela Salesiana en lo que se refiere a laboratorio y trabajo a campo.
El mandatario también valoró el fuerte vínculo con el sector privado, lo que redunda en que “todo el entramado productivo puede aportar mucho en la formación, y posteriormente en la inserción laboral de los egresados”.
A la lista de colaboradores que llevaron a lograr este importante avance para la ciudad, Chiarella sumó a Juan Carlos Rébora uno de los impulsores de esta propuesta educativa.
En lo que se refiere al sostenimiento económico de la carrera, el intendente señaló que “el convenio que tenemos con la Facultad es que los fondos los aportará el Municipio, con el apoyo de la firma Venturino, y los fondos que determina la Universidad. Es toda una articulación”.
Para cerrar, el mandatario puso el acento en que “Venado Tuerto es polo productivo del país, y por eso a partir de febrero los estudiantes de la ciudad y de todo el país que quieran estudiar Agronomía lo podrán hacer desde acá”.

















