(PR/RocíoGuzmán/SantiagoCórdoba) El Parque Municipal General Belgrano está en plena transformación gracias a una importante obra de remodelación que cambiará por completo la fisonomía de la pista de atletismo y otros espacios clave del lugar. El director de Espacios Públicos, Sebastián Gallo, ofreció detalles sobre el avance de los trabajos, los desafíos enfrentados y las expectativas puestas en este proyecto que promete modernizar uno de los espacios recreativos más importantes de la ciudad.
Gallo explicó que la licitación pública fue promulgada por el Ministerio de Obras Públicas de la provincia, y la empresa adjudicataria, proveniente de Santa Fe, ya ha tomado posesión del lugar. “Están colocando el cerco perimetral para que el espacio de obra quede totalmente cerrado mientras dure la remodelación”, indicó. Esta medida busca garantizar la seguridad de los trabajadores y de los vecinos que visitan el parque.
En esta primera etapa, la empresa está realizando un relevamiento para identificar los elementos que deben ser retirados de la estructura existente. Esto incluye tanto infraestructuras obsoletas como algunos árboles que interfieren con la obra. “Nos consultaron sobre los pasos a seguir para darle la formalidad necesaria al proceso”, agregó Gallo, enfatizando la coordinación constante entre el municipio y la empresa.
La remodelación más importante se centrará en la pista de atletismo, que será de nivel profesional, categoría 2. “Esta pista le dará una relevancia significativa al parque y permitirá la realización de competencias de alto nivel”, detalló Gallo. Además, se completarán los baños que quedaron inconclusos en la remodelación anterior, ubicados detrás del velódromo. Según explicó, debido a problemas en la ejecución anterior, prácticamente se hará todo nuevo en esa área.
También se construirá un pequeño depósito para guardar insumos deportivos y una oficina de control para competencias. Estas instalaciones complementarán la funcionalidad de la pista y permitirán un mejor manejo de las actividades deportivas en el parque.
Uno de los aspectos más sensibles de la obra es la intervención en el arbolado. Gallo explicó que varios árboles tendrán que ser extraídos debido a la interferencia con la pista. “El material de la pista es muy especial y delicado, tanto por la caída de frutos como por el crecimiento de raíces, por lo que es necesario retirar varios de los cipreses que circundan el área de atletismo”, explicó.
El procedimiento de extracción requiere la presentación de un plano formal ante el Ministerio de Ambiente de la provincia, demostrando la interferencia insalvable entre la pista nueva y el arbolado existente. “Esperamos la autorización correspondiente para avanzar con esta etapa de la obra”, confirmó Gallo.
Sin embargo, el plan no se detiene ahí. Gallo aseguró que habrá una reforestación una vez finalizada la pista. “Se va a forestar nuevamente para compensar la pérdida de arbolado, aunque no será fácil igualar el servicio ambiental que prestaban los árboles antiguos, ya que eran ejemplares de gran tamaño y copa amplia”, reconoció.
En cuanto al tiempo estimado de obra, Gallo mencionó que se prevé un plazo de aproximadamente un año y medio, aunque la supervisión y seguimiento estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas. A nivel local, el Gobierno de Venado Tuerto brindará apoyo a la empresa para garantizar que los trabajos se desarrollen con normalidad.
