(PR) Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en ese marco se realizarán diferentes actividades en el Hospital Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto. Al respecto, Pueblo Regional dialogó con la licenciada Paola Bongiovani; la doctora Magalí Rodríguez, quien además de ser médica es puericultora; y la licenciada Lorena Gallardino, jefa del Servicio de Maternidad y TPR.
En primer término, la doctora Rodríguez explicó que «la puericultora es una profesional de salud especializada en lactancia y crianza, aunque también aborda temas de alimentación».
Por su parte, la licenciada Gallardino remarcó que «desde el equipo se hace todo lo que es el acompañamiento de todas las situaciones relacionadas con la lactancia materna y con la referencia posterior al primer nivel para que las mamás puedan tener un seguimiento con Magalí».
Consultada sobre la postura de aquellas mujeres que deciden no amantar, Rodríguez aseguró: «Tratamos de abordarlo desde el deseo. Lo que primero vamos a hacer es informar todos los beneficios tanto para la mamá como para el bebé, pero si no hay deseo, acompañamos esa decisión también».
Respecto a la diferencia entre quienes han sido amamantados y los que no fueron, señaló que «de acuerdo a la evidencia científica, no amamantar conlleva muchos riesgos, porque hay ingresos más frecuentes a la neo o a los hospitales, es decir, aumentan los riesgos de enfermedades, dificultades respecto a la termorregulación, es decir, recuperar temperatura, la frecuencia cardíaca, respiratoria y un montón de otras cuestiones».
A continuación, agregó: «Puede haber problemas a largo plazo también, pero tampoco vamos a demonizar a la leche de fórmula, porque cuando la necesitamos y si la tenemos que usar, se usa».
Para celebrar esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizarán distintas actividades en el Hospital Alejandro Gutiérrez con el apoyo del Gobierno municipal de Venado Tuerto.
«Este próximo miércoles se estará llevando adelante una actividad que es más institucional, mientras que el viernes se convoca a toda la comunidad para participar de una ronda de experiencia con mamás que pudieran amamantar y con aquellas que no lo hicieron o tienen dudas y deseen acercarse a escuchar o interactuar con el equipo», informó Bongiovani.
«El viernes, a partir de las 10, las vamos a estar esperando con un desayuno saludable, con actividades para ellas, y si no pueden dejar a sus hijos, vamos a tener personas que se van a ocupar de los niños, así las mamás pueden participar de la actividad», amplió.
Por último, la doctora Rodríguez recalcó que «es un derecho que la mujer tiene de amamantar o no». «El equipo se enfoca principalmente en eso, en la integralidad que tiene que haber y desde esa mirada lo trabajamos, apoyamos las que quieren amamantar y a las que no, pero es sumamente importante el rol que tenemos desde lo institucional para poder darle continuidad al lema de este año», completó.



