viernes 9 mayo 2025
15.2 C
Venado Tuerto
InicioEducaciónAmsafe rechazó la propuesta salarial de la Provincia y va al paro

Amsafe rechazó la propuesta salarial de la Provincia y va al paro

Los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) rechazaron la oferta salarial que propuso el gobierno provincial y anunciaron un paro de 24 horas para el próximo miércoles 14 de mayo. Además, anunciaron que el jueves 15 se realizará una jornada provincial de protesta con una concentración exigiendo la derogación de la reforma previsional.

La medida fue tomada con el debate y la participación de 20.133 docentes, de los cuales 17.598 optaron por rechazar la propuesta paritaria y 713 la aceptaron, el resto son votos en blanco o nulos.

Desde el gremio aclararon que «el paro es sin asistencia a los lugares de trabajo». «Esta propuesta no tiene nada que ver con lo que necesitan los docentes», sostuvo el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.

En la paritaria no se abordaron los aspectos vinculados con las condiciones del trabajo, entre las que se encuentran el presentismo que obliga a los docentes a acudir a dar clases enfermos por el plus salarial. «Eso no es calidad educativa. Lo que están haciendo con los compañeros jubilados es vergonzoso», remarcó Alonso.

Sadop también rechazó la propuesta, pero no hará paro

Por su parte, el 67 por ciento de los maestros agrupados en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) rechazaron la propuesta salarial oficial, mientras que el 75 por ciento optó por acciones gremiales alternativas al paro, al tiempo que demanda una nueva convocatoria por parte de Provincia.

«La propuesta salarial era muy mala y está lejos de las expectativas de los docentes. Lo dijimos al salir de la reunión y lo repetimos ahora: el 8 por ciento en tres tramos no recompone la pérdida salarial del año pasado ni del primer trimestre de este año”, afirmó Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

Desde la entidad gremial ratificaron que con salarios indignos no hay educación de calidad posible y reiteraron que «en un momento de gran conflictividad social y económica, las autoridades provinciales tendrán la oportunidad de demostrar que su preocupación por la situación de la docencia es genuina y no un discurso vacío».

La propuesta del Gobierno provincial

La oferta salarial del Gobierno de Santa Fe consiste en una suba desdoblada del 8 por ciento, desde abril hasta junio, e incluye un pago adicional para compensar a quienes tuvieron un aumento inferior a inflación entre enero y marzo.

El incremento se divide en 3 por ciento en abril; 2,6 por ciento en mayo; y 2,4 por ciento en junio. La actualización se calculará sobre los haberes de marzo.

El aumento mínimo previsto es de 75 mil pesos y asciende a 145 mil pesos mensuales en la comparación con los valores de diciembre.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.