ESCUCHA RADIO MIL9
ESCUCHA RADIO MIL9
domingo 16 junio 2024
13.2 C
Venado Tuerto
InicioPolíticaArigoni valoró el acuerdo paritario, pero reconoció que siguen perdiendo frente a...

Arigoni valoró el acuerdo paritario, pero reconoció que siguen perdiendo frente a la inflación

(PR) Este miércoles la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (FESTRAM), llegó a un acuerdo en el marco de la paritaria del sector, con un aumento salarial del 28% a aplicar en tres meses.

El ajuste será del 13% en abril, 8% en mayo y 7% para junio, tomando como base las remuneraciones de enero de este año. En los mismos porcentajes y tramos se incrementará el salario mínimo garantizado de bolsillo.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) de Venado Tuerto, Juan Arigoni, recordó que este acuerdo es resultado de un plan de lucha que realizó el gremio, que incluyó una movilización a las sedes de IAPOS de Santa Fe y Rosario, a partir de lo cual el gobierno provincial pagó una deuda que tenía con la obra social y se logró destrabar la parte de conflicto que afectaba al servicio de salud.

“Este miércoles tuvimos una jornada extensa de negociación, donde a las 11 comenzamos el debate sobre el incremento para los trabajadores, hasta que pasadas las 16 llegamos a un acuerdo, en un contexto nacional que no es el mejor, con un Presidente (Javier Milei) que está llevando un ajuste a todas las provincias para sacar provecho con la ley que quiere que le aprueben en el Congreso. Para lograr ese apoyo de los gobernadores les cierra la canilla y se quedan sin recursos”, describió Arigoni.

Un dato importante que destacó el gremialista es que este aumento del 28% ingresa en el cálculo del medio aguinaldo, aunque reconoció que no alcanza para cubrir el valor de la “inflación real en los alimentos, los servicios, la indumentaria. Era necesario llegar a un acuerdo porque en un paro de 72 horas los trabajadores pierden el adicional del equipo pesado, entonces es más lo que se pierde que lo que se gana”.

El acuerdo lleva el monto del Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo a 415.296 en abril; 435.311 en mayo y 452.823 en junio.

El porcentaje de aumento establecido en el acta es totalmente remunerativo y bonificable y será trasladado a los beneficiarios pasivos de todas las Cajas Municipales y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe.

La discusión salarial continuará el 18 de julio con una nueva reunión de la Mesa Paritaria donde las partes avanzarán sobre el segundo semestre: “Veremos dentro de dos meses cómo va evolucionando la inflación. En ese plazo iremos hablando con todos los intendentes y los presidentes comunales, recorriendo y verificando que los pagos se hagan efectivos. Sabemos que muchos municipios están al límite y por eso hay que tener un poco de empatía con esos municipios y comunas que están pagando a la raya, porque sólo les alcanza para pagar sueldos”, completó el dirigente.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.