jueves 9 octubre 2025
13.5 C
Venado Tuerto
InicioArte"Atardeceres en el Ypa", desde este domingo vuelve un clásico del Centro...

«Atardeceres en el Ypa», desde este domingo vuelve un clásico del Centro Cultural Ypacaraí

(PR/Gustavo Brianza y Santiago Córdoba) Este próximo domingo 12 de octubre el Centro Cultural Ypacaraí de Venado Tuerto (Chaco y Calle 39) invita a la comunidad a participar de sus clásicos atardeceres con un montón de actividades para toda la familia: entrenamiento abierto de circo, clase de yoga, estación de alfarería libre y micrófono abierto para quienes deseen compartir tu arte.

Se trata de un evento gratuito, pero aquellos que deseen aportar habrá una caja a colaboración para el espacio y todos están invitados a concurrir con su mate, reposera, instrumentos y cartas. Habrá servicio de bufet.

Cabe recordar que en Ypacaraí el 2025 comenzó con festivales de folclore, de cultura brasileña, recitales de bandas, la convención de circo (del que participaron artistas de todas partes del país y de Chile), además de los clásicos talleres de actividades para los alumnos de los diferentes colegios de la ciudad.

Tal como lo indicó Federico Parodi, en diálogo con Pueblo Regional, «tratamos de mantener una diversidad respecto a lo que es la música y sus géneros, nuestro objetivo es abrirles las puertas a todos y tener mucha diversidad».

«Ahora estamos agrandando el predio, se han sumado dos terrenos más que vinieron realmente muy bien porque en uno se levantó una carpa de circo que va a servir, además, como refugio y también se pueden hacer eventos y nos ayuda a contener el sonido para que no se expanda y que no moleste», destacó Parodi.

A su vez, el referente del espacio cultural contó que en el marco del programa Santa Fe Sostenible, «propusimos hacer unos baños secos, ya que en la zona no tenemos sistema de cloacas, entonces pensamos en hacer estos baños que funcionan sin agua y con aserrín. Eso después se composta y se hace un abono que sirve para el pasto, las flores y algunos cultivos, pero no se utiliza para verduras comestibles».

«Como esto se va a hacer en barro, vamos a invitar durante todos los fines de semana de octubre a una minga (encuentro de personas con un objetivo en común) y este fin de semana, si el tiempo lo permite vamos a estar abriendo», explicó Parodi. En ese marco, remarcó que «la idea es abrir el espacio con entrada libre o a colaboración de lo que puedan aportar».

Respecto a las actividades para el próximo domingo, detalló: «Tendremos taller de alfarería libre para jugar con la arcilla para que los chicos puedan moldear a gusto, habrá circo con elementos de entrenamiento y artículos para pintar, contaremos con un micrófono abierto para hacer música y contaremos de qué se trata esto de la minga, la idea de la minga es que participe gente del barrio y de la ciudad».

Por último, sobre la minga Parodi invitó a quienes estén interesados «en aprender sobre bioconstrucción, construir en barro o dar una mano en la construcción del lugar, ayudando y trabajando comunitariamente». «Se invita, se comparte una comida y se aprende un trabajo, en este caso la construcción con barro», enfatizó Federico Parodi.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.