domingo 27 abril 2025
13.3 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasAteneo Juvenil de la Sociedad Rural: una nueva mirada sobre la actividad...

Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural: una nueva mirada sobre la actividad agropecuaria de la mano de los jóvenes

(PR/Giuliana Ghignone) El Ateneo Juvenil es un órgano que se desprende de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, donde, a través de una activa participación, jóvenes de la ciudad reciben formación para convertirse en dirigentes sociales con conciencia y compromiso.

“Somos un grupo de jóvenes que nos capacitamos y formamos para ser futuros dirigentes. Son los primeros pasos para empezar a tener un rumbo y apoyarnos en las personas que conforman la Sociedad Rural, institución que en la actualidad tiene a Noelia Castagnani a la cabeza, ellos nos brindan sus conocimientos”, explicó Valentín Porras, uno de los referentes de la entidad.

Actualmente, la comisión está conformada por la presidente, Martina Meinardi; vicepresidente, Brenda Cortassa; secretario, Valentín Porras; prosecretario, Darlene Mansilla; tesorero, Nicolás Meinardi; pro tesorero, Néstor Pacheco.

Con una variada agenda, los integrantes de este espacio son parte de distintos encuentros de capacitación dictados por referentes regionales y nacionales. “En los encuentros aprendemos sobre las problemáticas de cada región, posibles soluciones en base a la experiencia de otros y también aportamos de acuerdo a lo que nosotros hemos experimentado acá”, explicó Cortassa.

Con Carlos Castagnani (actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas-CRA) como máximo referente por sus conocimientos, pero también por su forma de transmitir, el Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Venado Tuerto sigue trabajando en proyectos como la convocatoria a más chicos con ganas de vincularse al sector.

Por otra parte, durante 2025 buscan desarrollar una propuesta social que apunta a asistir a comedores de la ciudad. Su participación en la ExpoVenado también está asegurada en lo que respecta a ganado, entre otras actividades que desde la institución se organizan y coordinan.

“Cada uno de nosotros tiene distintos objetivos, para algunos son los animales, otros quieren formarse en liderazgo, otros en capacitaciones agrícolas, cada uno de nosotros tiene un perfil”, explicó la vicepresidente del Ateneo.

En cuanto al mayor aporte que las nuevas generaciones traen al campo, los ateneístas coinciden que se trata de la incorporación de la tecnología, “su  implementación en nuestra región es algo de los últimos años y va por buen camino”, mencionó la presidente, quien también destacó la importancia de capacitarse. Al mismo tiempo, Porras agregó: “Hoy en día estamos en un punto de inflexión, otra ficha importante es la sostenibilidad”.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.