(PR/Rocío Guzmán/Santiago Córdoba) Durante el receso escolar, se están realizando significativas obras de infraestructura en varias escuelas de Venado Tuerto, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de aprendizaje. Verónica Caporaletti, delegada regional de Educación, y Adrián Caciorga, referente técnico y de infraestructura, brindaron detalles sobre los proyectos en curso, que incluyen reparaciones históricas y renovaciones integrales.
La Escuela N.º 496: un compromiso histórico
Una de las instituciones que recibe especial atención es la Escuela N.º 496, que el año pasado celebró su 125 aniversario. Según explicó Caporaletti, «con la visita que tuvimos del Ministro de Educación hubo un compromiso de una reparación histórica a la escuela, se diseñó acá con infraestructura de la regional un plan de obra y se está trabajando en eso». Entre los trabajos, mencionó la reparación integral del techo, las bajadas pluviales y futuras intervenciones en las aulas.
Respecto a la preservación de la fachada histórica del edificio, Caporaletti añadió: «Obviamente que como es un edificio histórico, lo que es la fachada se estuvo trabajando con la Municipalidad de Venado Tuerto. Tuvimos la visita de arquitectos que se dedican a la restauración de estos edificios históricos y se está evaluando también las acciones a realizar este año».
Intervenciones en otras escuelas
Además, Caporaletti destacó las obras en otras instituciones, como la Escuela N.º 540, donde se lleva a cabo una reforma completa del techo: «Se está cambiando toda la cubierta del techo de todas las aulas, y un aula de tecnología aparte donde se está llevando a cabo el cambio de la pendiente de la cubierta del techo. Hay casi una inversión de 16 millones de pesos, y está casi en la etapa final».
En la Escuela N.º 969 también se están realizando intervenciones importantes. «Estamos trabajando en lo que es techo, se realizaron también otros arreglos, y también es una de las escuelas que ingresó dentro del programa Abre Escuelas Mil Aulas», afirmó Caporaletti. Asimismo, destacó que «estamos hablando de 25 aulas para Venado Tuerto, vinieron también las empresas que ganaron la licitación, así que se firmó el acta de inicio de obra, y ya con esto damos comienzo al trabajo que se va a realizar durante estos cuatro meses».

Detalles técnicos de las obras
Adrián Caciorga explicó que las obras en la Escuela N.º 496 incluyen dos etapas debido al presupuesto disponible. «Ese FANIP provincial por el monto que alcanzaba para poder sacarlo lo tuvimos que dividir en dos partes. En una primera parte, que es la que está trabajando ahora, todo lo que son desagües pluviales integral de la institución, porque teníamos un problema de ingreso de agua hacia el interior, y una primera parte de impermeabilización de cubierta. En la segunda parte se termina la impermeabilización de cubierta con toda una intervención en cielo raso, iluminación del patio cubierto y todo un tratamiento para contener la humedad de cimiento del patio cubierto», detalló.
Caciorga también destacó que las obras abarcan varias escuelas más, como la Escuela N.º 497 y la Escuela N.º 540, entre otras, con trabajos complejos y diversas etapas de intervención. «Son obras importantes, tanto esta como la de la 496, la 969 también», señaló, enfatizando la magnitud de las inversiones y los avances que se están logrando.
Aulas planificadas hasta 2025
Caporaletti resaltó la planificación a largo plazo que permitirá seguir ampliando la infraestructura escolar en la región: «Respecto a las aulas, son 100 aulas, es una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y ya están planificadas las 250 aulas del 2024 y nosotros estamos trabajando en el relevamiento para las aulas que vamos a pensar en 2025. Hicimos el mismo relevamiento en toda la región, de hecho, hay aulas que se han entregado con convenio con municipalidades y comunas».
Eficiencia en los plazos y desafíos logísticos
Caciorga valoró la celeridad en los plazos de ejecución de las obras: «Todo lo que se eleva a Santa Fe, el 90 y pico por ciento sale en el corto plazo, a lo sumo dos o tres meses, lo que te permite poder hacer la obra casi en tiempo y forma». Por otro lado, destacó cómo esta mejora administrativa contrasta con gestiones anteriores, en las que los retrasos resultaban problemáticos: «En otros tiempos con la parte inflacionaria, si se demoraban siete u ocho meses, era imposible de hacer las cosas bien».
Preparativos para el inicio de clases
Pese a las vacaciones escolares, el trabajo continúa a toda marcha para garantizar que las escuelas estén listas para el ciclo lectivo 2025. «Estamos todos con la disposición de trabajar para que justamente en el inicio de clases podamos organizarnos institucionalmente y todo se desarrolle con normalidad», concluyó Caporaletti.
