viernes 12 septiembre 2025
17.4 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasBoyle se mostró conforme con la modificación del plan de vacunación antiaftosa

Boyle se mostró conforme con la modificación del plan de vacunación antiaftosa

(PR) A partir del año próximo se comenzará a implementar una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa en Argentina, que implicaría un importante ahorro económico para el país y los productores.

La Resolución N° 711/2025 del Senasa establece que en la segunda campaña de vacunación de 2026 se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toros, medida que implicaría, para el sector productivo, un ahorro cercano a 14 millones de dosis y, aproximadamente, 22 millones de dólares.

“Para el productor es una buena noticia porque se va a ahorrar unos cuantos pesos, sobre todo porque se obligaba a vacunar animales gordos, vaquillonas, novillos que iban a faena y no tenía sentido la vacunación”, comentó el consignatario de hacienda local, Esteban Boyle.

En lo inmediato, el próximo 13 de octubre comenzará la segunda campaña de vacunación del año, donde serán inoculados terneros y terneras.

En lo futuro, Boyle explicó que “a partir de 2026 cambia totalmente la manera de trabajar. Se vacunará en febrero y marzo todo el rodeo, para que después el productor, a los 60 días, solamente vuelva a vacunar los terneros y terneras, y quedarán afuera vacas, toros, novillos y vaquillonas”.

Para graficar la importancia económica de esta medida, el empresario puntualizó que “el costo de una vacuna de aftosa ronda los 2 mil a 2500 pesos por animal, y a partir de esta medida se comenzará a reducir ese costo”.

Con respecto al estatus sanitario, se mostró proclive a mantener el régimen de “libre de aftosa con vacunación, aunque sea de esta manera que estableció el Senasa. De esta manera nos estamos cubriendo de un posible desastre como ya nos pasó dos veces con la aftosa por traer animales de afuera, tanto de Paraguay como Brasil, y tuvimos problemas muy importantes”.

Paralelamente, consideró que económicamente no habría diferencia entre tener un status de libre de aftosa con o sin vacunación, y remarcó que “somos los que tenemos mejor carne en América y con eso podemos lograr buenos dividendos por lo que se exporte”.

A modo de conclusión, consideró que “es buena la medida tomada por el Senasa, es beneficiosa para el productor, y tenemos que seguir cuidando cualquier tipo de detalle para que cuando haya riesgos sanitarios se vuelva a vacunar todo el rodeo”.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.