Tras varias movilizaciones de padres reclamando por la vuelta a las aulas e incluso una vigilia que tuvo lugar días atrás frente a la Región Séptima el responsable provincial deSalud, Pedro Bustos, se refirió a los protocolos implementados en las escuelas y la responsabilidad que compete no solo a las instituciones educativas sino también a los responsables de cada niño.
Consultado por el periodista Juan José López de Radio Jota sobre su opinión respecto de la presencialidad en las escuelas Bustos manifestó “las clases son como la mayoría de las estructuras, todo lo que se maneje con protocolo tiene la seguridad que minimiza el riesgo. El gran problema que tenemos ahí somos nosotros, si el protocolo está y no lo uso. Si hago que mi empleado, que es contacto estrecho, venga a trabajar antes de los 14 días claramente después cuesta reconocer que hay casos. La alta positividad que estamos teniendo no son 100% cuestiones sociales, tiene mucho que ver el granito de arena de cada uno que rompen los protocolos, ocultan información, con razón o sin razón, no lo quiero juzgar. Pero si quiero manifestar que muchos protocolos que minimizan el riesgo de contagio no son respetados y eso sumado al miedo a poder decir con quien uno estuvo”.
Además, expresó “las clases con los protocolos posiblemente minimicen los riesgos, ahora nosotros como padres, las reuniones, los cumpleaños que hacemos por fuera de los colegios se contradicen con lo que pedimos. Construyamos la seguridad en nuestra casa, construyamos la seguridad en el trabajo, esa construcción nos va a dar la mayor cercanía de nuestros hijos en las escuelas. Porque si no lo hacemos cada vez alejamos más a los chicos de las aulas, no podemos decir una cosa y hacer otra”.
“Quien no puede estar de acuerdo con que un chico vaya a la escuela pero construyamos esa escolarización todos. Y aquel que invita a tu hijo a una reunión explicale que vos querés que tu hijo vuelva a clases y que por eso no va a ir” enfatizó.
Por último, el funcionario se refirió a la vacuna como “la llave a la socialización” la cual crea una expectativa muy grande aunque recordó que aún con las dos dosis hay personas que se han contagiado y su cuadro se ha complicado ya que “como todas las vacunas, no son 100% entonces sigamos cuidándonos sin dejar de hacer aquello que nos hace bien”. También resaltó que aquellas personas que recibieron la sputnik 1 deben estar tranquilas que “no se pierde el efecto. La primer dosis te da la disminución de las enfermedades graves y la mortalidad, ya va a venir al segunda dosis que va a prolongar esos anticuerpos que tiene” concluyó.


