miércoles 23 julio 2025
8.7 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasCáritas Venado Tuerto: "Como sociedad somos responsables de las personas más vulnerables"

Cáritas Venado Tuerto: «Como sociedad somos responsables de las personas más vulnerables»

(PR / Norma Migueles) La colecta anual de Cáritas dejó en Venado Tuerto la significativa suma de 40.896.651 pesos, lo que representa un 152,93 % más que lo recaudado en 2024. La solidaridad venadense volvió a hacerse presente en apoyo a una de las instituciones más prestigiosas de la ciudad, cuya labor social va mucho más allá del asistencialismo. El lema de este año fue: “Sigamos organizando la esperanza”.

Así lo confirmó Andrea Belligotti, integrante de Cáritas Diocesana, quien aclaró que el día asignado para la colecta era el 7 y 8 de junio, pero las Cáritas de la región decidieron organizar una campaña durante todo un mes, y los resultados fueron evidentes: no solo distribuyeron sobres en distintas parroquias, sino que también realizaron recorridas domiciliarias, organizaron eventos y contaron con una fuerte respuesta de las comunidades.

“Esto representa, para nosotros, un incremento del compromiso social de la gente con quienes más lo necesitan. Hay una cuestión que se está desdibujando en estos tiempos, y es entender que, como sociedad, somos responsables de las personas más vulnerables. No son descartables: necesitan nuestra ayuda. Y no solo económica, también tiene que ver con el trato que les damos a estas situaciones. Entiendo que esto es algo que empezamos a ver en la comunidad”, evaluó.

Acciones

Belligotti consideró que “Cáritas se hizo más visible en los últimos años, porque sus acciones se diversificaron y se acercaron más a la comunidad. Hasta no hace mucho tiempo, se pensaba que solo entregábamos alimentos y ropa, que no es una tarea menor. Hoy vemos la caridad desde una perspectiva de promoción humana: la asistencia sigue estando, pero buscamos transformar el asistencialismo. Esa lógica donde el otro cree que le tengo que dar, y yo también lo creo, queremos dejarla atrás. Nuestra mirada actual es ayudar con lo que necesita, pero también acompañarlo y formarlo para que empiece a ‘pescar’ solo”.

La temporada invernal incrementó la demanda de asistencia en una de las modalidades que ofrece Cáritas Diocesana: el desayuno cotidiano. El servicio se brinda de lunes a viernes. Mientras hace unos meses asistían entre 10 y 15 personas, hoy llegan a 40 personas por día.

Para llevar adelante esta tarea, además del equipo de Cáritas, colaboran voluntarios que aportan alimentos o tiempo en la preparación de los desayunos, destinados a personas en situación de calle.

“Lo que está pasando ahora debe interpelarnos, no solo a las personas, sino también a los Estados en sus distintos niveles. Algo similar ocurrió durante la pandemia, cuando nos unimos como sociedad a través de Venado Ayuda, coordinando esfuerzos comunitarios. Esa experiencia hoy nos permite interactuar con otras instituciones y también ordenar y optimizar la asistencia”, concluyó.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.