(PR) El próximo 30 de junio finalizará la reducción temporal de retenciones para el sector agropecuario, implementada por el Gobierno nacional el 27 de enero pasado.
En lo que se refiere a los principales granos, la soja de 33% pasó a 26%; los derivados de soja pasaron de 31% a 24,5%; el trigo de 12% a 9,5%; cebada de 12% a 9,5%; sorgo 12% a 9,5%; maíz 12% a 9,5%, y el girasol que estaba en 7 puntos bajó a 5,5%”.
Ante el anuncio presidencial de que en julio se retomarán los valores previos al 27 de enero, desde las entidades agropecuarias volvieron a poner el tema sobre la mesa.
“Tenemos todavía una esperanza de que el gobierno logre antes del 30 de junio el anuncio de que la reducción sea permanente, no solamente como mensaje al sector, sino también porque hoy la rentabilidad de los productores está al límite y volver a subir las retenciones sería muy problemático para las finanzas del campo”, señaló el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, en diálogo con VerTV.
El dirigente valoró la incidencia de la baja de retenciones a determinados granos y la eliminación para las economías regionales, “hay varios mensajes positivos que dio este gobierno y por eso el acompañamiento para algunas medidas, pero el tema de las retenciones es nuestro talón de Aquiles y debemos solucionarlo”.
Como la unión hace la fuerza, el campo volvió a la carga con sus peticiones a través de la Mesa de Enlace (integrada por CRA, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Federación Agraria), con una serie de encuentros con los gobiernos provinciales.
“Empezamos por Córdoba donde tuvimos una reunión con la mesa de enlace provincial y luego con el gobernador (Martín Llaryora), y después nos reunimos con el gobernador Maximiliano Pullaro y gran parte de sus ministros, y tuvimos un intercambio muy fructífero”, describió Castagnani.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de “a través del diálogo ver cuáles son las problemáticas y entre todos tratar de llegar a una solución. En estas reuniones el principal tema que tratamos fue el de la infraestructura, el estado de las rutas que es realmente lamentable”.
Jonagro 2025
Castagnani aprovechó la oportunidad para evaluar el resultado de Jonagro 2025, el encuentro organizado por CRA, desarrollado el 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Este año el evento tuvo como lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, y en ese contexto el referente de CRA explicó que “el objetivo fue juntar voces para escucharnos, incluso con otros sectores productivos, para ver cómo nos veían y escuchar su opinión”.
El dirigente ruralista consideró que “fue un día de encuentro, de intercambio de ideas. Estuvieron los semilleros, empresarios de primera línea, economistas, tuvimos cuatro gobernadores, y también estuvo la juventud a través de los ateneos”.


