(PR) Este miércoles 6 de agosto, se conmemora el Día del Veterinario en la Argentina. La fecha rinde homenaje a todos los profesionales que estudian y trabajan por el cuidado de los animales y que se aseguran de cumplir con campañas de vacunación, brindar asistencia, acompañamiento terapéutico y prevención de enfermedades a una amplia variedad de especies.
En 1872, Eduardo Olivera, un ciudadano argentino que se había recibido de agrónomo en Francia, fundó un establecimiento educativo dedicado a esta rama en el país. Así fue como creó el Instituto Agrícola Santa Catalina, donde el 6 de agosto de 1883 se dictaron las primeras clases. Su nombre se debía al predio donde estaba situado en Santa Catalina, que está ubicado en la localidad de Llavallol, provincia de Buenos Aires.
Para destacar y valorar la actividad que los médicos veterinarios realizan cada día, el artista venadense Carlos Fraile les dedicó la siguiente composición:
El médico de mi perro se merece mi respeto, su paciente no le habla, no expresa sus sentimientos, intenta morder su mano cuando le aplica un remedio, haciendo que sea un milagro, un diagnóstico certero.
Y hasta tiene que lidiar con los dueños pijoteros, con esos que le encomiendan la inyección al sueño eterno para que ya no sufra más el que fue «amigo de fierro» cambiando comodidad, por un amor verdadero.
Podría seguir citando mil elogios, reales y muy sinceros, como para homenajear al médico de mi perro, pero un elogio quizás, merecido y verdadero sería VETERINARIO felicito tu elección, prefiero a un animal vivo que tantos humanos al pedo.



