(PR/Santiago Córdoba-Pablo Salinas) Desde hace décadas el crecimiento incesante de la ciudad tiene como contrapartida la limitación de espacios del Cementerio Municipal. Durante las últimas administraciones se estuvo analizando la posibilidad de ampliar el predio, pero siempre se chocó contra la limitante del alto precio solicitado por sus propietarios.
Sobre la situación actual del camposanto venadense el secretario de Servicios y Obras Públicas, Guillermo Kovacevich, comentó que “en febrero de 2021 empezamos con un trabajo de digitalización del Cementerio, con un relevamiento de todos los espacios, nichos y monumentos funerarios, que eran registros que estaban en libros desde 1880”.
Este mecanismo de informatización tenía como fin poder comenzar a recuperar espacios: “Con esta información empezamos a hacer notificaciones de espacios que estaban abandonados, y conseguimos más de 300 espacios para nuevos monumentos, lo que nos da una cierta holgura”, informó el funcionario.
Recordó, por otra parte, que durante la pandemia de COVID 19 no se podían enterrar los cuerpos, por lo cual todos los fallecidos eran cremados, con lo cual se frenó la demanda de espacios y facilitó la posibilidad de seguir con el relevamiento.
Cremaciones
Sobre el funcionamiento del crematorio municipal, Kovacevich puntualizó que “tenemos un promedio de 60 fallecidos por mes en Venado Tuerto, de los cuales cerca de 50 son cremados en los dos hornos que tenemos en la ciudad, es decir que hoy el espacio que se requiere para enterramientos es bastante acotado, además que en los nichos muchas familias tienen lugares ociosos”.
En este contexto, el secretario consideró que “con los espacios y nichos que hemos recuperado estamos bien”, y comentó que “hoy por hoy nos podemos arreglar con el espacio que tenemos, pero en un futuro habrá que ampliar, y tenemos varias opciones, porque podemos hacerlo hacia el Este y hacia el Sur, con diferentes propietarios con quienes ya se está hablando, pero por ahora no es necesario hacer una negociación rápida”.
El funcionario también reconoció que parte de la demanda se dirige hacia el cementerio privado Parque Otoñal, con lo cual sumado al alto nivel de cremación, “hace que el recurso del espacio municipal sea mucho más a largo plazo, que no haga falta ampliar tan rápido como 20 años atrás, cuando la cremación era todo un tema, porque había que trasladarse hacia otras ciudades”.
Para cerrar el tema, Kovacecivh aseguró que “hoy no tenemos la necesidad de salir desesperadamente a buscar espacios porque estamos tranquilos con la cantidad de tierra con que contamos en el Cementerio Municipal”.