jueves 23 octubre 2025
31 C
Venado Tuerto
InicioCultura“Chiqui” González acompañó la presentación de “La sociedad del afecto” en Venado...

“Chiqui” González acompañó la presentación de “La sociedad del afecto” en Venado Tuerto

(PR) Con la presencia de la ex ministra provincial, María de los Ángeles González, se realizó este miércoles en el Centro Cultural Municipal la proyección del documental «La sociedad del afecto» (2024), que retrata el legado de “Chiqui” como gestora cultural y referente de la cultura argentina.

En la obra de las directoras Marcela Marcolini (también estuvo presente en el estreno venadense) y Alejandra Marino, se describe el trabajo de González como ministra de Cultura de Santa Fe pasando por su labor como docente, directora teatral y gestora cultural.

“Yo no quería una película porque decía que me iba a morir al otro día, porque tengo un pensamiento mágico y como los indígenas pensaba que me robaban el alma, y después me convencieron para dejar registro de los programas del Ministerio y de los trípticos de la Infancia y de la Imaginación de Santa Fe y cómo la gente se apropió de todo eso”, describió González.

a haber sido generadora de un quiebre en la forma de hacer cultura en la provincia de Santa Fe, planteo que acepta con humildad haciendo foco en que “ahora hay un estándar y una mirada nueva. El espacio público es sagrado, la infancia va adelante en un proyecto cultural, el protagonista de la cultura es la gente y no los artistas”.

En la misma línea reconoció que “hay ciertas grandes banderas que se mantienen en muchas ciudades, y eso me da un orgullo terrible. Es maravilloso ver que los equipos siguen vivos”.

La ex ministra de Innovación y Cultura provincial también dedicó un párrafo a los discursos anticultura que se bajan desde el Gobierno nacional: “Me da una tristeza profunda, me da una gran impotencia llegar a esta edad para que nos roben la palabra libertad, para que nos roben la experiencia y pongan la economía por sobre la política, para que nos roben el Estado que, para muchos, es lo único, para que no haya ningún fomento para las artes o el cine”.

Más adelante cuestionó la falta de presupuesto para las áreas de discapacidad, las universidades, y el escaso interés por la educación. En este marco, comentó que la recorrida que está haciendo por la provincia acompañando el documental “es para decir estas verdades, sin ofender a nadie”.

Por su parte, la directora del documental, Marcela Marcolini retomó la metáfora inicial de González, al considerar que “ella dice que tenía miedo que le robáramos el alma, y nosotras decimos que tiene un alma gigante y lo que hicimos fue transformar en imágenes lo que ella entrega a través de sus ideas y palabras”.

La encargada de dar la bienvenida a González y Marcolini fue la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, quien remarcó que “es una emoción enorme ver a la Chiqui entrando al Centro Cultural, fundamentalmente porque reconocemos la inspiración en ella y todo lo valioso de haber puesto en nosotros esto de conmover desde el juego, desde la imaginación, con la cultura como elemento de transformación política de las ciudades”.

Anuncios

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.