martes 8 julio 2025
21.3 C
Venado Tuerto
InicioCulturaCómo hacer periodismo regional sin morir en el intento

Cómo hacer periodismo regional sin morir en el intento

(PR) Ser periodista en un pueblo chico no es sencillo, y bien lo sabía Pablo Tomás Almena. Para graficarlo solía hacer referencia a un importante periodista santafesino, y decía: “Para él es fácil porque denuncia a represores de la dictadura, pero no se los cruza en la panadería como yo a mis entrevistados”. La anécdota, con nombres y apellidos de los involucrados, la cuenta Javier Acuña, diseñador original de Pueblo, el primer periódico con que Almena se internó en las sinuosas arenas del periodismo escrito.

Para Acuña este pensamiento, “marca lo que es hacer periodismo de cercanía y también la ética y generosidad con la que siempre trabajó (Almena), porque él escribía lo que tenía que escribir, y después se cruzaba con los involucrados y ponía la cara”.

A pesar de los muchos contratiempos de la época, y viendo que Pueblo ya había crecido lo suficiente como para abandonar los límites de su Chovet natal, las ambiciones periodísticas llevaron a Almena a ampliar la zona de influencia del periódico, y así nació Pueblo Regional, a mediados del año 2000.

“Cuando Pablo vio que Chovet le quedaba chico, porque su intención no era sólo pelearse con gente de la localidad, sino que su vocación era hacer periodismo en la región, porque lo que había no estaba a la altura de sus expectativas como periodista, la decisión fue extender Pueblo a nivel regional”, recuerda Acuña.

Esa transformación implicó pasar de un periódico del tamaño de una hoja A4 plegada, con nota principal en las páginas centrales, al tamaño tabloide que hoy mantiene el semanario.

“Armar esos diarios nos hacía renegar un montón. Ahora es más fácil descargar fotos de internet, pero en ese momento todo tenía su complejidad, y estuvimos una semana renegando día y noche para terminar el primer número de Pueblo Regional”, describe el primer armador del periódico y agrega: “Ese primer número estuvo a punto de colapsar, porque el acuerdo era llevarlo a la imprenta a última hora de un día, es decir alrededor de las 5 de la tarde, y se lo terminamos llevando al día siguiente, a las 8.30 de la mañana”.

En esa primera tirada regional, Pueblo no incluía a Venado Tuerto, sino que cubría Firmat, Elortondo, Santa Isabel y Chovet.

Para celebrar este primer cuarto de siglo de Pueblo Regional, vale recordar las palabras de su fundador: “El espíritu de esta publicación es informar con el respeto y la responsabilidad que implica ser parte de una pequeña localidad, pero también con la decisión y el compromiso de reflejar sin medias tintas la verdad, invitando a los lectores a dar sus opiniones y a que usen este periódico como tribuna para hablar a sus vecinos”.

 

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.