domingo 27 abril 2025
10.2 C
Venado Tuerto
InicioDestacadasCómo organizar las comidas de los más chicos durante la semana para...

Cómo organizar las comidas de los más chicos durante la semana para que sea simple y nutritiva

(PR/Giuliana Ghignone) Con el inicio de clases, la agenda de grandes y niños se colma de horarios y la organización de la alimentación pasa a ser clave para no afectar la calidad de lo que las familias llevan a sus platos. En diálogo con Pueblo Regional, la licenciada en Nutrición, Luciana Ferrand, explicó cuáles son las bases para una correcta nutrición.

“Es necesario como padres, tutores, abuelos, o quien esté al cuidado del niño entender la importancia de una alimentación saludable para que tengan calidad de vida que les permita desarrollar todo su potencial en la escuela y prepararlos para la vida”, destacó la profesional. Aunque aclaró que cada familia, de acuerdo a su contexto socioeconómico, e incluso cultural, lo adaptará a su realidad. En este sentido, con pesar mencionó “hoy hay familias que a veces no hacen ni dos comidas por día”.

Consultada por la relevancia del desayuno como primer momento del día, Ferrand puso especial hincapié en el desayuno como una comida importante para el desarrollo y crecimiento durante las infancias por lo que resulta clave inculcar una alimentación nutritiva. Donde, en la medida de lo posible, esté presente la leche, el queso, pan, frutas, budín, cupcakes hechos en casa. Aunque también aclaró que dependiendo de la habitualidad familiar el niño podrá o no desayunar.

Respecto de algunos productos que ofrece el mercado a la hora de pensar en las viandas escolares, la licenciada detalló que el pan es preferible a galletitas de agua, las cuales son un producto industrializado, el agua como bebida disponible evitando jugos industrializados o gaseosas, la fruta, debidamente higienizada, cortada en mitades para evitar su oxidación.

A la hora de preparar el almuerzo, Ferrand mencionó que como recomendaciones generales un plato de un niño debe contener proteína animal, cualquier tipo de carne e incluso huevo, proteína vegetal disponible en las legumbres, verduras de estación presentada en comidas más elaboradas como budín tricolor o croqueta, un cuarto de plato podría ser de un cereal, arroz es el más conocido. En cuanto al huevo, sugirió no más de un huevo por día.

Finalmente, consciente del tiempo que implica la cocina, la profesional recomendó tener freezadas milanesas y verduras cocidas y cortadas en trozo por su alto valor nutricional y además dan color al plato, volviéndolo más atractivo. Mientras que descartó la propuesta de algunas marcas comerciales de pastas a base de diferentes vegetales por no ser realmente nutritivas y de alto valor.

Te puede interesar

TE PUEDE INTERESAR

No puedes copiar el contenido de esta página.